Tema 1 Administracion Del Credito Y Cta X Cob

Páginas: 6 (1485 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2015

Análisis de estados Financieros II
Profesor: MS.c Nerio Nava
Tema 1
El papel del administrador de crédito
Las Cuentas por Cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados y otorgamiento de préstamos, son créditos a cargo de clientes y otros deudores, que continuamente se convierten o pueden convertirse en bienes o valores más líquidos disponibles tales comoefectivo, aceptaciones, etc., y que por lo tanto pueden ser cobrados.
Las Cuentas por Cobrar constituyen una función dentro del ciclo de ingresos que se encarga de llevar el control de las deudas de clientes y deudores para reportarlas a los departamentos de Crédito y Cobranza, Contabilidad, Tesorería y Finanzas.
Las cuentas por cobrar son el total de todo el crédito extendido por una empresa a susclientes; por lo consiguiente, esta cuenta del Estado de Posición Financiera Representa cuentas no pagadas adeudadas a la empresa. Desde el punto de vista del administrador financiero la cantidad en Bolívares de las cuentas por cobrar se puede dividir en dos partes.
Una de ellas representa los desembolsos de caja efectuados por la empresa al proporcionar los productos que se han vendido; la otra, esla diferencia entre los desembolsos de caja y los precios de veta de los productos. La porción de desembolso de caja es la inversión real de la empresa en cuentas por cobrar; lo restante representa utilidades contables
Las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas como de exigencia inmediata:

Corrientes: Aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no mayor de un año.
NoCorrientes: Su disponibilidad es a más de un año.
Las cuentas por cobrar corrientes, deben presentarse en el Estado de Situación Financiera como activo exigible y las cuentas por cobrar no corrientes deben presentarse como otros activos.
Las Cuentas por cobrar corrientes que según los Principios de Contabilidad pueden subclasificarse de acuerdo a su origen en dos grupos que son: A cargo de Clientes ycargo de Otros Deudores
CLIENTES.- en la antigüedad la palabra clientes se refería a la careta que utilizaban los actores cuya finalidad era no revelar su identidad, actualmente clientes son todas aquellas personas que deben al negocio mercancías adquiridas a crédito y a quienes no se exige especial garantía documenta.
La relación entre esta aceptación y la actual es imposible determinarla, sinembargo se tiene que aceptar, no siendo esta la más adecuada, la salvedad de que el mencionar clientes en forma aislada sólo se menciona el nombre genérico de los deudores. Bajo este rubro se registran las cuentas por cobrar que posee la empresa y que provienen de las ventas de los bienes y servicios que proporciona la entidad.
DEUDORES DIVERSOS.- Estas son las que provienen de operacionesdiferentes a las ventas y a los servicios que proporciona la entidad. Este término se refiere a los prestamos que hace la empresa ya sea a su personal o a otras terceras personas como accionistas, reclamaciones, ventas de activo fijo, impuestos pagados en exceso, etc.
CLASIFICACION.
Es el de registrar todas las operaciones originadas por adeudos de clientes, de terceros o de funcionarios y empleados dela compañía.
Las cuentas por cobrar son un instrumento de mercadotecnia para promover las ventas, el director de finanzas debe cuidar que su empleo ayude a maximizar las utilidades y el rendimiento de la inversión y que no se abuse del procedimiento hasta el grado en que el otorgamiento de créditos deje de ser rentable y atractivo en términos de rendimiento sobre inversión.
El departamento demercadotecnia de la empresa por lo general tiende a considerar las cuentas por cobrar como un medio para vender el producto y superar a la competencia. Por lo regular se observa que la mayoría de los vendedores, por ejemplo, se inclinan hacia una política de crédito muy liberal, porque favorece las ventas. Si la competencia ofrece crédito, la propia empresa tendrá que hacerlo también para proteger...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • auditoria cta x cob
  • Creditos Y Cob
  • TEMA 1 LA ADMINISTRACION FINANCIERA
  • Administracion documental actividad tema 1
  • Tema 1 Implantacion De La Administracion Electronica
  • Cobas 1
  • Cuentas x cob
  • Administración y recuperación de la cartera de créditos semana 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS