tema 1 apuntes psicologia del desarrollo educacion social salamanca

Páginas: 22 (5286 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2015

TEMA 1. NATURALEZA, CONCEPTO Y ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1. Introducción
2. Elementos básicos del desarrollo
-organismo
-ambiente
-cambio
-filogénesis
-ontogénesis
3. Definición y campo de estudio del desarrollo
-concepto del desarrollo
-fuente de la Psicología del Desarrollo
-relación con otras disciplinas
-las capacidades
-niveles de análisis
-el ciclo vital
-aprendizaje ydesarrollo
4. Factores responsables del desarrollo
-interior
-exterior
5. Principales modelos teóricos
6. Metodologías de investigación
7. Relevancia de la Psicología del Desarrollo
















1.INTRODUCCIÓN
Hay dos preconceptos para entenderlo:
-Diferencia entre comportamiento y capacidad: el comportamiento es importante porque es lo que se analiza científicamente (base). Son acciones ejecutadaspor un individuo que pueden ser observadas; mientras que la capacidad es una potencialidad para actuar en cada una de las situaciones en las que estás y así resolver problemas. Es lo más importante para la PD y están instauradas en un ámbito en que puede llevarse a cabo un seguimiento indirecto. Dependen de esquemas internos (acumulados en la mente).
Ambas están implicadas en el análisisevolutivo.
-Noción de tiempo(visión diacrónica): no se podría entender el desarrollo sin él. Aunque hay que conocer la edad cronológica, la que utilizamos es la edad de desarrollo. Este desarrollo, lleva su propio ritmo.
2.ELEMENTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO
ORGANISMO
Es una maquinaria biológica que requiere funciones. Es la base. En la psicología evolutiva se asume que somos seres humanos (necesitamosalimentación…). Existen procesos degenerativos al igual que existe el proceso de crecimiento.
En el s. humano se encuentra el sistema nervioso, que determina todo el funcionamiento del individuo (desde que nace, hasta que muere).
Aquí se encuentran todas las necesidades biológicas superiores e inferiores; el área motora que nos proporciona el movimiento (en niños de 3 años no existe); las neuronas, enlas cuales hay axones, que se conectan con otras neuronas y facilitan estímulos (mielina…el proceso de mielinización no es hasta los 11 años.
AMBIENTE (físico y social)
El organismo, se desarrolla en un ambiente en el cual se producen cambios (a.social, escolar, familiar…). No solo proporciona una espacio, sino también información, que va a ser muy transcendente para el proceso del cambiopsicológico. NO hay DESARROLLO SIN AMBIENTE.
Está constituido por objetos (TODO lo que está fuera de mí…provoca cambios) y por personas (el mejor ambiente, en el cual interaccionamos con niños y esto da lugar a cambios).
El ambiente social, es el más relevante. De los 2-6 años, el niño necesita objetos para exagerar la realidad (ej: estuche…barco) – Piaget analizó el pensamiento infantil según su relacióncon las cosas.
CAMBIO
El organismo, manifiesta cambios en el entorno en el que está y queremos ver cómo cambia esa capacidad. ¿Cómo ha llegado el niño a producirse/conseguir habilidades?
El cambio no es estable, ya que seguimos evolucionando hasta la muerte (ej: el dominio oral aumenta si leemos mucho). En la senectud, los cambios son más pequeños, pero los sigue habiendo.
El desarrollo, siempre esascendente, aunque hay momentos en los que hay baches.


FILOGÉNESIS
Proceso evolutivo de cambio de la especie humana (estudio del cambio de la especie humana).
ONTOGÉNESIS
Cambios evolutivos a lo largo de la vida ( lo que le ocurre). Esto es objeto de estudio del desarrollo.

3.DEFINICIÓN Y CAMPO DE ESTUDIO DEL DESARROLLO
CONCEPTO DEL DESARROLLO
· Conjunto de procesos de cambio cualitativo ycuantitativo que se producen de forma continua a lo largo del ciclo vital en todas las capacidades necesarias para la adaptación del individuo al entorno/s, como consecuencia de la interacción entre factores internos y externos.
· No es un proceso unitario (consiste en más cosas) :
-BIOLÓGICOS
-NEUROLÓGICOS
-PSICOLÓGICAS (tenemos “mente”)
-SOCIALES (ajeno a individuo/socialización)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 5 apuntes psicologia del desarrollo educacion social salamanca
  • tema 4 apuntes psicologia del desarrollo educacion social salamanca
  • tema 2 apuntes psicologia del desarrollo educacion social salamanca
  • Psicologia social tema 1
  • Psicologia del desarrollo
  • Apuntes Psicología de la Atención
  • Psicología social resúmen tema 1
  • Psicologia, tema 1 de psicología del desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS