TEMA 1 DE1

Páginas: 9 (2096 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
TEMA 1: FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1.1. INTRODUCCIÓN

La dirección actual de la empresa se enfrenta a un entorno cada vez más cambiante, complejo y hostil. Como consecuencia se hace necesario abordar el tipo de respuesta que la empresa debe de dar para sobrevivir o para aumentar su eficacia o eficiencia. Esta necesidad de repuesta no es otra cosa que laconsecuencia que se deriva de la necesidad permanente de adaptación de la empresa a los cambios de su entorno. La solución a esta necesidad es lo que se pretende a través de la elección de la llamada estrategia empresarial que, a su vez surge de un complejo conjunto de actividades que denominaremos el proceso de dirección estratégica.

Todas las organizaciones tienen que superar los retos del desarrolloestratégico: algunas por el deseo de aprovechar nuevas oportunidades, y otras para superar importantes problemas.

1.2. LA NATURALEZA DE LA ESTRATEGIA Y LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS

El concepto de estrategia aplicado al ámbito empresarial surge en los años 60 y ha ido evolucionando. Son muy numerosas las definiciones y aun así no se ha llegado a un consenso sobre el significado.

La estrategiase puede definir como el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser.
Hax y Majluf consideran que el concepto de estrategia es de carácter multidimensional y también explican que la estrategia seconvierte en la estructura fundamental a través de la cual una organización puede definir su continuidad vital facilitando, al mismo tiempo, su adaptación a un entorno cambiante.
Como muchos autores han señalado la estrategia es la forma de vincular la empresa con su entorno. Si bien el entono influye en la empresa condicionando sus decisiones, esta también forma parte del entorno de otros competidores,condicionándoles a su vez con sus propias decisiones.

Las decisiones estratégicas pueden ser diversas: la definición de las actividades a las que se va a dedicar una empresa, una fusión… Todas estas decisiones estratégicas tienen en común que tratan de hacer que la empresa sea más competitiva. La forma en que cada empresa consigue ser más competitiva refleja el contenido de la estrategia, seguidapor ejemplo; mejorando la calidad, innovando… El indicador claro de que una empresa está teniendo éxito con su estrategia es que obtiene una rentabilidad superior a la de sus competidores.

Los beneficiarios del éxito de una empresa son en primer lugar sus propietarios que pueden ver aumentado el valor de la inversiones, pero también puede tener un impacto positivo en los grupos de interés.

Comocomplemento podemos considerar que el contenido de las decisiones estratégicas hace referencia a las siguientes cuestiones:
Se ocupa de la dirección a largo plazo de una empresa u organización.
Se puede considerar como el ajuste mutuo entre empresa y entorno.
Se orienta hacia la creación de oportunidades, crear a partir de los recursos y competencias (enfoque de recursos y capacidades) ->explotar la capacidad estratégica.
Incluye la identificación de los negocios en los que la empresa va a competir.
Tratan de hacer que la empresa sea más competitiva.
Los beneficiarios de dicha rentabilidad son los propietarios y los grupos de interés.

1.2.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS

Las características que se suelen relacionar con la dirección estratégica son:
Su naturaleza esesencialmente compleja, en empresas grandes, diversificadas o con un ámbito de actuación de mercados globales (multinacionales).
A veces se toman en situaciones de incertidumbre.
Es probable que las decisiones estratégicas se ocupen del alcance de las actividades de una organización. La cuestión del alcance de las actividades es fundamental porque afecta a la forma en que los responsables de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS