Tema 1. El Siglo Xviii. Marco Histórico-Cultural. Características. Autores Y Obras

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 7 de enero de 2013
TEMA 1. EL SIGLO XVIII. MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL. CARACTERÍSTICAS DE LA PROSA Y EL TEATRO. AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS. 1.- Marco histórico y cultural a) Introducción El siglo XVIII, también llamado “Siglo de las luces”, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la Edad contemporánea. Se inicia el movimiento reformista, la Ilustración, que perdurará a lolargo del siglo. Este movimiento intelectual y renovador exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad. La Ilustración tuvo su origen en Francia en las ideas de Voltaire, Montesquieu y Rousseau reflejadas en La Enciclopedia, obra magna que recogió todo el saber conocido. Sus bases son la crítica universal y la experimentación y sus características son elracionalismo (favorecedor de los descubrimientos científicos y de la implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales), el utopismo (fe en el progreso social, económico y cultural) y el reformismo (a través del sistema político del despotismo ilustrado, bajo el lema “todo por el pueblo, pero sin el pueblo”). Estas ideas desembocaron al final del siglo en el estallido de laRevolución francesa. b) El siglo XVIII en España El atraso de la sociedad española frenó el desarrollo de la Ilustración. A principios de siglo se produce el fin de la dinastía de los Austrias y es la monarquía borbónica quien quiere traer de Francia las ideas ilustradas. Distinguimos tres periodos dentro del siglo XVIII: a) 1780-1758: Abarca los reinados de Felipe V y VI. Se produce el desarrollo delas ideas ilustradas. Destaca Benito Jerónimo Feijoo. b) 1759-1788: Durante el reinado de Carlos III. Se extienden las ideas reformistas. Destaca Cadalso, Jovellanos y Menéndez Valdés. c) 1789-1808: Es el reinado de Carlos IV. Hay retroceso en las reformas por miedo a la Revolución francesa. Se desea europeizar España y modernizar la sociedad. La rígida sociedad estamental, tradicionalmentedividida en nobleza, clero y masa rural, dejó paso a la aparición de una nueva clase emergente, la burguesía. Destaca Leandro Fernández de Moratín. Debemos destacar que los ilustrados persiguen fomentar el progreso con la centralización del estado, la unificación de la moneda o el intento de acabar con el analfabetismo y la mendicidad. También es importante tener en cuenta que, en nuestro país, elpoder de la Inquisición y la censura, impidió que penetraran las ideas de la

Revolución Francesa. Por ello, se produjo un enfrentamiento entre el Santo Oficio y los ilustrados que llevó al contrabando de libros a través de los Pirineos. Desde el punto de vista cultural, las academias y tertulias desempeñaron un papel destacado en el siglo XVIII como instituciones de carácter cultural ycientífico. Destacan la Real Academia Española (RAE), la Real Academia de la Historia o de las Bellas Artes y la creación de la Biblioteca Nacional. Las tertulias constituían reuniones informales y periódicas en las que se debatían sobre asuntos sociales, culturales, científicos, etc. b.1) Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII La literatura española se convierte en vehículo de las ideasilustradas; la nueva realidad sociopolítica requería una literatura más racional y de carácter didáctico, en detrimento de los sentimientos y de la creatividad alcanzada en siglos anteriores. Así, la literatura se convierte en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando. No obstante, no todo el siglo XVIII español es homogéneo, las distintas corrientes estilísticas existentes asílo demuestran: -Posbarroquismo. A comienzos del siglo XVIII los poetas imitan a Góngora, pero carecen de su genio creador. Además, el movimiento denominado Rococó, un barroco menor, refinado y elitista. -Neoclasicismo. Es el estilo que mejor define la literatura ilustrada. Supone una vuelta al mundo clásico griego y latino. Sus bases son el seguimiento rígido de las reglas y la imitación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto historico cultural siglo XVIII
  • El realismo literario: marco histórico y cultural. características. autores y obras más significativas
  • La literatura española en el siglo xviii. características y principales autores
  • Caracteristicas del siglo XVIII
  • Caracteristicas Del Siglo Xvii Y Xviii
  • Contexto histórico siglo xviii
  • características de las obras del siglo de oro
  • Marco historico del siglo xx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS