TEMA 1 TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACI N CIENTIFICA DEL TRABAJO
•
•
•
•
La sociedad contemporánea se caracteriza por su organización
polifacética y el elevado numero de organizaciones. Han surgido en los
aspectos más importantes de la vida: trabajo, enseñanza, política,
creencias religiosas, diversión, ocio, salud, etc.
De este modo se han configurado como organizaciones las empresas,
hospitales, iglesias, etc; y otrasmuchas instituciones sociales
conscientes de sus fines y racionalmente constituidas. Este hecho
ha permitido caracterizar a nuestra sociedad como “burocrática” y
“organizacional”.
Todas las organizaciones descansan sobre sus condiciones técnicas, al
tiempo que estimulan la tecnología, estando determinadas además por la
normativa legal, y estando condicionadas por la estructura social.
También unaserie de factores individuales condicionan el desarrollo de
las organizaciones: una actitud racional, orientación de los sujetos hacia
intereses específicos que se pretenden lograr de modo racional, son
factores que facilitan la formación de organizaciones.
Tareas
Persona
s
Estructura
s
Organizació
n
Ambiente
Tecnologí
a
www.auladeeconomia.com
•
•
•
•
•
•
Sistema
de
producción:Agrícola
Aspectos
individuales:
Monarquía autoritaria que provoca
la sumisión y obediencia.
Aspectos legales: Unidireccional
– Impositivo
Estructura
social:
Noble
–
Eclesiástico – Feudal – De tipo
personal
Técnicas
de
producción
utilizadas: Agrarias.
Característica
principal:
Exclusivamente
agraria,
simplemente
intercambio
de
productos.
•
•
•
•
•
•
Sistema de producción: Gremial - artesanal
Aspectosindividuales: Monarquías - nacionales
Aspectos legales: Norman la producción, regulan la
industria local, cartas o fueros (tratados por los que
daban regulados los derechos , inmunidades y libertades
ciudadanas), conseguidos por la fuerza, la compra, la
cohesión, por parte de los reyes.
Estructura social: Sociedad estamental (relación de
grupo social a grupo social, ya no de tipo personal),resurgimiento de la vida urbana, nacimiento de la
burguesía (comerciantes, industriales y todos aquellos
que se dedican a trabajos normales)
Técnicas de producción utilizadas: Manuales
Característica principal: Sistema gremial artesanal,
producción
manual,
familiar,
relaciones
entre
aprendices, oficiales y maestros (niveles ocupacionales),
uso de herramientas, división del trabajo en función delproducto total y no tanto de las etapas concretas del
proceso de producción, relación interpersonal con todos
y valores bien definidos.
Sistema de producción: Domiciliario
Aspectos individuales: Intereses comerciales
Aspectos legales: Los que estipulan el carácter
capitalista de la producción, creación de un sistema de
impuestos.
Estructura
social:
Descubrimientos
geográficos,consolidación de ciudades y municipios, autonomía de
gestión.
Técnicas
de
producción
utilizadas:
Nuevos
descubrimientos tecnológicos, formas de comercialización.
Característica principal: La producción se traslada del
taller del maestro al hogar, el comerciante proporciona
materia prima, el comerciante recoge el producto,
comercializa fijando el precio y mercado, adopta una
posición de dominiofuncional de la economía, la relación
del obrero con el comerciante (empresario) era monetaria,
estas relaciones de producción fueron adoptando un
carácter capitalista.
Desventajas de este sistema: Falta de control sobre el
proceso de producción, aumento de los costos de
producción, transporte excesivo, no se podía introducir una
división mayor o mas racional del trabajo, imposibilidad de
satisfacer lademanda de los productos con la dotación de
la incipiente maquinaria de producción
•
•
•
•
•
•
Sistema de producción: Fabril
Aspectos individuales: Visión racional de la vida
Aspectos legales: Normas para un sistema de
mercado múltiple
Estructura social: Desarrollo de los estados
modernos, de los mercados estables de productos
manufacturados, desarrollo de la economía monetaria.
Técnicas de...
Regístrate para leer el documento completo.