tema 1
Tema 1.- Las lenguas como
sistemas de comunicación
1.1 Sistemas de comunicación y lenguaje
1.1.1. El lenguaje y las lenguas. Tipos y sistemas de
signos
Tema
1.Las
sistemas de comunicación
lenguas
como
• 1.1 Sistemas de comunicación y lenguaje.
– 1.1.1. El lenguaje y las lenguas. Tipos y sistemas
de signos.
– 1.1.2. Propiedades del lenguaje humano. El
lenguajeverbal. El lenguaje no verbal. Rasgos de
la comunicación humana.
• 1.2. Los niveles lingüísticos y su análisis.
¿Por qué las lenguas pueden funcionar
como sistemas de comunicación?
1.1
Sistemas
de
comunicación
y
lenguaje.
1.1.1. El lenguaje y las lenguas. Tipos y sistemas de
signos.
El lenguaje y las lenguas
Concepto de lenguaje.
Conceptos de lengua.
Lengua,lenguaje y comunicación.
Tipos y sistemas de signos
Hacia una teoría del signo lingüístico.
1
07/10/2013
El lenguaje y las lenguas
Concepto de lenguaje:
• Lenguaje humano
• capacidad común a los seres humanos.
• habilidad individual de cada hablante particular.
(Fernández Pérez, 1999).
sentido común
sentido especializado
El lenguaje y las lenguas
• Lenguaje
• Se basa enun conjunto de capacidades físicas y
cognitivas:
producción
inconsciente
percepción
tácito
procesamiento
• Presupone un tipo especial de conocimiento
El lenguaje y las lenguas
• Conceptos de lengua
2
07/10/2013
El lenguaje y las lenguas
Lengua
sistema
discurso
ideología
El lenguaje y las lenguas
La lengua puede entenderse…
• como sistema de signos unidos através de relaciones
mutuas (Saussure).
• como método de comunicación por medio de un
sistema de símbolos (Sapir).
• como un conjunto de usos cada uno de los cuales
consta de rasgos observables de tipo vocal y de tipo
estímulo-respuesta (Bloomfield).
• como un conjunto de oraciones abstractas cuya
organización subyacente ha de reconstruir la
gramática (Chomsky).
El lenguaje y laslenguas
• Formación académica: auge
de
los
estudios
histórico comparativos.
• Mémoire sur le système
primitif des voyelles dans
les
Langues
Indoeuropéennes (1879).
Ferdinand de Saussure
(1857-1913)
3
07/10/2013
El lenguaje y las lenguas
• Cours de Linguistique Générale – basado en
tres cursos que impartió entre 1906-1911, en
la Universidad de Ginebra; obra póstuma einacabada.
• Charles Bally y Albert Sechehaye.
El lenguaje y las lenguas
Sus contribuciones más importantes fueron:
la definición del objeto de la Lingüística.
la definición de la lengua como un
sistema de signos.
la
distinción
entre
relaciones
paradigmáticas y sintagmáticas en el
sistema.
la distinción entre el estudio sincrónico y
diacrónico de las lenguas.
la definición designo lingüístico y
la definición del proceso de comunicación.
El lenguaje y las lenguas
• Saussure consideraba que la lingüística
decimonónica no había definido de modo
objetivo el objeto de estudio de la Lingüística
y, a menudo, se confundía la lengua con su
uso. Para enmendar este problema, propone
diferenciar los conceptos de lenguaje, lengua
y habla.
4
07/10/2013
Ellenguaje y las lenguas
• Saussure distingue en primer lugar una
facultad lingüística general, que nos da la
naturaleza como especie y que nos permite
“el ejercicio del lenguaje”.
• El lenguaje es “multiforme y heteróclito”,
susceptible de ser analizado desde muy
distintas perspectivas (física, fisiológica,
psíquica, individual, social), tiene carácter
estático
pero
dinámico,
actual
ysimultáneamente pasado.
El lenguaje y las lenguas
• Sin embargo, opina que es posible abstraer, a
partir del lenguaje, el conjunto sistemático de
convenciones
necesarias
para
la
comunicación, independiente de la materia de
la señal, al que denomina lengua. El resto se
trataría del uso individual (incluyendo la
fonación y psicofísica) de este sistema que
conforma el habla.
El...
Regístrate para leer el documento completo.