Tema 1

Páginas: 9 (2018 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
Tema 1
1. Fuentes del Derecho y Fuentes de las Obligaciones.
La expresión “fuentes del Derecho” se refiere a las fuentes de producción de las
normas jurídicas y puede designar tanto a las personas o grupos sociales que poseen el
poder y la facultad de crear las normas, como a la forma en que aparecen tales normas.
En el primer caso, se habla de fuentes materiales o de producción y, entre ellas,se
encuentran el PL, el PE, la UE, los representantes de los trabajadores y empresarios, etc.
En el segundo caso, se habla de fuentes formales o de conocimiento. A ellas se refiere
el Código Civil, cuando en su art. 1, dice que las fuentes del ordenamiento jurídico
español son la Ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. Se mencionan
después otras dos fuentes: los TratadosInternacionales y la jurisprudencia del TS.

La expresión “fuentes de las obligaciones” hace referencia a las circunstancias,
los hechos o los actos que sirven de fundamento a las obligaciones en sentido técnico.
Se enumeran en el art. 1089 Cc y son la ley, los contratos, los cuasicontratos y los actos
o hechos generadores de responsabilidad civil. Las que aquí nos interesan son:
a) La ley. Ejemplos:
Art.35.1 ET. el empresario debe abonar la hora extraordinaria o
compensarla por tiempo equivalente de descanso retribuido.
Art. 19.2 ET. el trabajador debe observar las medidas reglamentarias
y legales de seguridad e higiene en el trabajo.
b) Los contratos. Ejemplo: Piénsese en un contrato de trabajo en el que se pacta
la realización obligatoria de 4 horas extras durante 2 días a la semana.

2.Fuentes del Derecho del Trabajo (art. 3.1. ET), principios aplicativos y
naturaleza jurídica de las normas.
El cuadro general de fuentes del art. 1 Cc es válido para todas las ramas del
Derecho, salvo que una ley especial diga otra cosa. Esto es lo que ocurre con el Derecho
del Trabajo, puesto que el art. 3.1 ET señala que "los derechos y obligaciones referentes
a la relación laboral se regularán porlas disposiciones legales y reglamentarias del
Estado, por los convenios colectivos, por la voluntad de las partes manifestada en el CT
y por los usos y costumbres locales y profesionales". Además, a estas fuentes, hay que
añadir los principios generales del Derecho a los que se refiere el art. 1 Cc.

1

Art. 1 Código Civil:

Art. 3 ET:

Las fuentes del Derecho son la ley,
la costumbre y lajurisprudencia

Las fuentes del DT son las
disposiciones
legales
y
reglamentarias del Estado, los
CCos., el contrato de trabajo y los
usos y costumbres locales y
profesionales

La ley especial (el ET) prima sobre la ley general (el Código Civil)

Dos cosas habría que destacar del art. 3.1 ET: primero: mezcla tanto fuentes del
Derecho como fuentes de las obligaciones; segundo: no hace referencia a otrasposibles
fuentes del DT. Se puede decir, por tanto, que, en relación con las fuentes del
ordenamiento laboral, ni son todas las que están, ni están todas las que son:
a) No son todas las que están porque el apartado c) del art. 3.1 del ET recoge
como fuente del ordenamiento laboral los contratos de trabajo cuando los contratos de
trabajo son fuente de obligaciones entre las partes pero no deDerecho objetivo. Y este
matiz es importante, porque los derechos reconocidos en la Ley, en los Reglamentos y
en los Convenios Colectivos (fuentes del Derecho) tendrán un diferente tratamiento
jurídico frente a los derechos reconocidos en los contratos de trabajo (fuente de
obligaciones).

En un CCo del sector de la construcción de aplicación a una empresa del
ramo, se reconoce el derecho de lostrabajadores a cobrar una tercera paga extra.
Esta previsión obligará a todos los empresarios del sector, sólo podrá ser suprimida o su
cuantía modificada por un convenio colectivo posterior del mismo ámbito y, finalmente, el
trabajador no podrá renunciar a ella.
Si esa tercera paga extra se hubiese reconocido exclusivamente en el contrato
de trabajo: sólo obligará a la empresa respecto al trabajador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • TEMA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS