Tema 1

Páginas: 28 (6789 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015






















Tema 1: Diseño y Dibujo de objetos
El proceso tecnológico
1.1 LOs Productos de la tecnología
La tecnología es el conjunto de saberes, tantos teóricos como prácticos, que es emplean para producir bienes o servicios, con la intención de satisfacer las necesidades o los deseos de la sociedad.
1.2 las fases del proceso tecnológico
1.- Definir el problema
2.- Buscar yanalizar información
3.- Diseñar
4.- Planificar
5.- Construir
6.- Evaluar
1.3 el proyecto técnico
Un proyecto técnico suele incluir los siguientes componentes:
· La memoria técnica
· Los bocetos, croquis, planos
· La organización de recursos y tareas
· El presupuesto
· El pliego de condiciones
La representación de objetos
2.1 El dibujo técnico
Técnicas que se utilizan para describir un objeto,con la intención de proporcionar la información suficiente para que sea posible fabricarlo.
2.2 Boceto y croquis
El boceto es un dibujo a mano alzada
El croquis es un dibujo sencillo, a mano alzada, en el que se concreta la forma y se indican las medidas reales del objeto que se representa
2.3 Planos
Son dibujos delineados, elaborados con instrumentos o con la ayuda de medios informáticoshechos a escala.
2.4 Despieces
Son dibujos que se emplean para facilitar la construcción o el montaje de un objeto.
La medida de las piezas
3.1 El calibre
Es un instrumento que se emplea para medir espesores y diámetros. Consta de 2 partes fundamentales, la regla y el cursor
3.2 El micrómetro
Se utiliza para medir con más precisión que con el calibre. El micrómetro tienes 2 escalas:
· Una escalade longitudinal
· Una escala vertical
3.3 Cómo medir las dimensiones de un objeto
1.- Se descompone el objeto en cuerpos simple (cubos, prismas, cilindros, etc).
2.-Se miden las dimensiones fundamentales (longitud, anchura, altura, diámetro).
3.- Se miden las medidas que indican la posición de casa componente en relación con los otros.
La proporción y la escala
4.1 La escala
La escala puede sernatural, de reducción o de ampliación.
· En la escala natural, el tamaño el objeto representado en el plano coincide con el tamaño real. Es decir, la escala es 1:1.
· En la escala de reducción, el tamaño del objeto en el plano es menor que en la realidad.
· En la escala de ampliación, el tamaño del objeto es mayor que en la realidad.
4.2 Cómo elegir la escala adecuada
Para elegir la escalaadecuada, habrá que tener en cuenta:
· El tamaño real del objeto.
· El tamaño del papel en el que se va a dibujar.
· El grado de detalle que se necesita.
4.3 Instrumentos para dibujar escalas
Se utilizan reglas llamadas escalímetros.
4.4 Escalas Graficas
Consiste en una línea o una barra graduada en la que se indican las longitudes reales que corresponden a las distancias que se miden en el plano.Acotación
5.1 La acotación y las cotas
Se llama acotación al proceso de reflejar en un plano las dimensiones del objeto representado.
Las cotas se escriben sobre unas líneas, limitadas por flechas o por trazos diagonales en sus extremos.
Proyecciones y Vistas
6.1 Proyecciones sobre un diedro
El sistema diédrico es una forma de representación basada en las proyecciones ortogonales de un cuerposobre los 2 planos de un diedro 6.2 Las vistas de una figura
Se obtienen al abatir los plano de proyección y no son más que las imágenes.
El dibujo en perspectiva
7.1 Perspectiva isométrica
La perspectiva isométrica, también llamada proyección isométrica, es una forma específica de representar una imagen tridimensional en dos dimensiones.
7.2 Perspectiva caballera
La perspectiva caballera es unsistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal.
7.3 Perspectiva cónica
Representación a partir de las vistas
8.1 Trazado a partir de la planta
1 Se trazan los ejes
2 Se dibuja la planta
3 se levantan las verticales
4 Se miden las alturas y se marcan con puntos los vértices de la figura
5 Se unen los puntos
8.2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • TEMA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS