TEMA 1

Páginas: 7 (1669 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
TEMA 1
Importancia de las plantas.
Son los productores primarios y además generan oxígeno, todo esto a través de la fotosíntesis.
Las plantas han procurado la civilización actual.

Técnicas de estudio.
Técnicas de pinzamiento de membrana.
Solo se llevaba a cabo en las células animales. Para poder realizarlo en vegetales se digiere la pared celular.
Microscopía electrónica y confocal: se inyectauna sonda.

Célula vegetal.
Solo las células fotosintéticas tienen cloroplastos.
TODAS las demás tienen plastos.
Son autótrofas, pero hay zonas heterótrofas como la raíz, los frutos…
Hay pared celular.
Tienen una enorme vacuola (90% del volumen celular).
No tienen centriolos, por lo que no hay formación de huso acomatico tan definido como en animales.

Membrana plasmática.
Es una membranalipídica atravesada por proteínas.
Esta formado por:
Lípidos de membrana:
No hay muchos fosfolípidos. Hay fosfolipasas que van a generar moléculas muy importantes, y son usadas como una técnica de comunicación.
Los galactolípidos están formados por galactosa, formando la cabeza apolar y por ácidos grasos. Son MUY frecuentes en la membrana del tilacoide. Algunos de ellos no tienen carga. En el tilacoidehay muchos sin carga y pocos con carga para que así se produzca el apilamiento de tilacoides, pues si hay muchas cargas negativas no podría ocurrir.
Los esteroles son poco frecuentes.
Los ácidos grasos regulan la fluidez de la membrana según las insaturaciones que tengan. Cuantas más insaturaciones, mas fluidez.
Retículo endoplasmático.
Rugoso: retículo endoplasmatico asociado a ribosomas, parala síntesis de proteínas.
Liso: transformación de proteínas.
El retículo endoplasmatico tiene bastantes funciones, no solo la síntesis de proteínas. Forma un sistema de endomembranas que podemos destacar, la membrana del nucleo (es dobe).
Ademas de generar estos orgánulos, también crean compartimentos esenciales. Además forman pasillos que comunican unas células con otras sin pasar por elcitoplasma.
Las membranas de las células que no son de las mitocondrias o de los cloroplastos vienen de alguna manera del RE.

Aparato de Golgi.
Cisternas. Trans (más cerca de la m.plasmatica) y cis (más cerca del núcleo). Procesa los carbohidratos que después ira a la síntesis de pared celular. Además procesa las proteínas del RER.
En general son mas abundantes en las cel vegetales que en las animales.Hay determinadas células vegetales secretoras que tienen una gran cantidad de aparatos de Golgi, por ejemplo las células de la caliptra de la raíz.

Síntesis y degradación de membranas.
Normalmente cumplen un ciclo, las vesículas se generan en el RE, van al Golgi donde las vesículas finalmente se fusionan con las membranas plasmáticas. Ahí hay una posibilidad de regenerar la membrana. Para queesta no crezca indefinidamente, tenemos el fenómeno contrario, la endocitosis, que van a la vacuola donde vierten su contenido o bien pueden fusionarse con el Golgi. Es un proceso muy dinamico.

Las vacuolas se forman también por el sistema endomembranoso de la celula. Son mas grandes que muchas células animales. Podemos guardar iones, sustancias de deshecho, pigmentos y por supuesto, podemos guardarsustancias de reserva para la planta, y son las responsables de la turgencia de esta.
Las membranas de las vacuolas se denominan tonoplasto. La vacuola en su interior tiene un ph acido aproximadamente de 5,5. El del citoplasma tiene un ph 7. Normalmente la vacuola cuando esta turgente ejerce una presión sobre la pared celular y esa es la presión de turgencia. Hablamos de plasmólisis incipientedonde el 50% de las células del tejido tienen una presión de turgencia igual a 0, es decir, que si las observamos al microscopio la membrana de la vacuola se ve flácida.
Hay vacuolas especificas como en la semillas que tienen cuerpos proteicos, que se utilizaran como sustancias de reservas.

Microcuerpos.
Son un conjunto de vesículas que engloban una serie de enzimas que realizan una función. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • TEMA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS