Tema 10 DIP Estados
Ya sabemos que los países tienen goce de libertades en ejercer su soberanía pero, ¿hasta dónde la pueden ejercer?, se entiende que existe un marco jurídico interno en donde se proteja de la intervención de otros estados dentro de uno pero y retomamos la pregunta, ¿hasta dónde llega este orden jurídico físicamente?, desde la creación de un estado se ha visto la necesidad de crear olimitar a los estados, crear fronteras y así evitar inconvenientes y encuentros armados entre los Estados por territorio, en este trabajo veremos las características fronterizas de la composición de los estados para limitarse entre sí, tanto por aire, tierra y mar
SOBERANIA TERRITORIAL DE LOS ESTADOS
La soberanía en las relaciones entre Estados significa independencia.Independencia respecto de una porción del globo es el derecho de ejercer allí, con exclusión de cualquier otro Estado, las funciones de un Estado. El desarrollo de la organización nacional de Estados durante las últimas centurias y, como corolario, el desarrollo del derecho internacional, han establecido este principio de la exclusiva competencia del Estado en relación con su propia territorio en forma talque lo convierte en el punto de partida para solucionar la mayor parte de los cuestionamientos que conciernen a las relaciones internacionales.
La territorialidad significa la competencia exclusiva para adoptar actos de soberanía en un determinado territorio, que no requiere que el portador de la soberanía disponga de poder en el largo plazo. Un ejemplo lo constituye la transferencia de los newterritories de Hong Kong por parte de China a la Corona Británica. En el caso de los antiguos territorios alemanes del Este, la independencia territorial respecto de Polonia y la Unión Soviética, con fundamento en el Tratado de Potsdam, se convirtió posteriormente en una soberanía territorial plena con base en el Tratado de Moscú de 1990. El derecho internacional consuetudinario prohíbe a losEstados intervenir en el territorio de un Estado sin su autorización. Es así como el gobierno de la República Federal de Alemania tuvo que pedir la autorización del gobierno de Somalia para que las fuerzas de seguridad alemana pudieran proceder a la liberación del avión de Lufthansa que había sido secuestrado por terroristas en el aeropuerto de Mogadischu (1977).
La soberanía territorial, al igual quela territorialidad, puede estar sometida a restricciones por diferentes motivos. Se deben considerar, en especial, las servidumbres como los derechos de tránsito, los derechos de estacionamiento de las tropas o las servidumbres de fronteras (por ejemplo, la estación de tren alemana en Basilea), las cesiones administrativas que sirven de fundamento a las competencias administrativas de otroEstado (ejemplo: la zona del Canal de Panamá hasta finales de 1999), así como el arrendamiento de un territorio.
ADQUISICION DEL TERRITORIO
Los fundamentos para la adquisición del territorio los constituyen la ocupación (adquisición originaria), la cesión (renuncia voluntaria a un territorio), la adquisición (la adjudicación por vía judicial o arbitral de un territorio estatal) y finalmente elaluvión. Anteriormente se aceptaba también la anexión (adquisición por la fuerza de un territorio) como título de adquisición.
La ocupación constituye un título adquisitivo reconocido solo en el caso de territorios abandonados (terra nullius). No obstante, desde la segunda mitad del siglo XIX esa forma de adquisición no se aplica en el caso de territorios con una población indígena que presenta uncierto grado de organización política. Aquí se admite una adquisición derivativa (por ejemplo, mediante acuerdos con los propietarios del territorio soberano). En lo restante la ocupación presupone una dimensión mínima de efectividad y continuidad en el ejercicio del poder estatal.
En la actualidad, la anexión (incorporación por medios violentos de un territorio) ha dejado de ser para la doctrina...
Regístrate para leer el documento completo.