Tema 11 Elaboracion Del Plan De Negocio 2015
Tema 11:
Elaboración de un Plan de Negocios
Prof. Juan Carlos López Otero
JCLO17/09
Curso 2015
Elaboración del plan de negocio en la empresa
Universidad de Alcalá de henares
PROCESO DE DESARROLLO DE
UN NEGOCIO NUEVO
Plan de negocio
¿Qué es un plan de negocios y cuál es su objetivo
fundamental?
• ¿Quiénes son los clientes de un plan de
negocios?
• ¿Quiénes deben liderar laelaboración del plan
de negocio y que rol juegan las universidades y
consultoras?
• ¿Qué diferencias existen entre un proyecto de
factibilidad y un plan de negocio?
• ¿Porqué a pesar del emprendedor dinámico y
del Plan de Negocio no se logran empresas
dinámicas?
Juan Carlos López Otero, Elaboración
del plan de negocio en la Empresa,
Universidad de Alcalá 2015
2
Como cazar Ideas de negocios
Empresaestablecida
Start-up y expansión
Planificación
del negocio
• Cambios en los estilos de vida
• Cambios de gusto y de
preferencias
• Observación
• Cambios tecnológicos y
científicos.
• Cambios en el entorno
• Cambios en la demografía
• Cambios en el ciclo de los
negocios.
Desarrollo de una
idea de negocio
Pág. 3
Juan Carlos López Otero, Elaboración
del plan de negocio en la Empresa,
Universidadde Alcalá 2015
Juan Carlos López Otero,
Elaboración del plan de negocio
en la Empresa, Universidad de
Alcalá 2015
Pág. 4
1
04/03/2015
ASPECTOS CLAVE DE UN PLAN
DE NEGOCIO EXITOSO
CAPÍTULOS DE UN PLAN DE
NEGOCIOS
Efectivo
• Contiene todo lo que los inversionistas necesitan saber
para financiar la empresa, ni más ni menos
Estructurado
• Su organización muestra la consistencia operacional,comercial, financiera y organizacional de la idea de
negocio. Su estructura es clara y sencilla
Comprensible
Breve
De fácil
manejo
• Está escrito para persuadir a cualquier potencial
inversionista. Utiliza un lenguaje sencillo, claro y directo.
Utiliza términos precisos no demasiado técnicos.
Producto/
servicio
Equipo de
trabajo
Modelo de negocios
y organización
Plan comercial
• Nosobrepasa las 70 páginas, incluyendo los apéndices
• El tipo de letra es de al menos 11 puntos; el interlineado,
de 1,5 y los márgenes, de 2,5 cm como mínimo
Juan Carlos López Otero, Elaboración
del plan de negocio en la Empresa,
Universidad de Alcalá 2015
Pág. 5
• Da una perspectiva de los aspectos
más importantes del concepto
• Describe la idea de la manera más
clara, convincente y concisa posible• Despierta el interés de los tomadores
de decisiones, inversionistas y otros
implicados en el proceso
• Se Realiza al final de todo el
documento
Resumen
ejecutivo
Producto/
servicio
Riesgos
Financiación
Pág. 6
Juan Carlos López Otero, Elaboración
del plan de negocio en la Empresa,
Universidad de Alcalá 2015
RESUMEN EJECUTIVO – PREGUNTAS
CLAVES
Equipo de
trabajo
• ¿Cuál es su idea denegocios? ¿De qué manera
cumple con el criterio de singularidad?
• ¿Cuáles son sus clientes objetivo?
• ¿Cuál es el valor para aquellos clientes?
Modelo de negocios
y organización
Plan comercial
La calidad del resumen ejecutivo
da la pauta para proseguir con la
revisión del plan de negocios
completo
Plan de
implantación
Fuente: McKinsey & Company Inc.
CONTENIDO DEL RESUMEN EJECUTIVO
Fuente:McKinsey & Company Inc.
Resumen
ejecutivo
• ¿Qué volumen de mercado y tasas de
crecimiento prevé?
• ¿Cuál es el ambiente competitivo que enfrenta?
Estas son las
preguntas más
importantes que se
deben formular
durante la evaluación
• ¿Qué etapas del desarrollo adicionales se
necesitan?
• ¿Qué tanta inversión es necesaria (estimado)?
Plan de
implantación
Pág. 7
Riesgos
Financiación
Juan CarlosLópez Otero, Elaboración
del plan de negocio en la Empresa,
Universidad de Alcalá 2015
• ¿Cuáles metas a largo plazo se ha propuesto?
Fuente: McKinsey & Company Inc.
Pág. 8
Juan Carlos López Otero, Elaboración
del plan de negocio en la Empresa,
Universidad de Alcalá 2015
2
04/03/2015
PRODUCTO/SERVICIO - CONTENIDO
• Describe la función del producto/servicio,
los beneficios que el cliente...
Regístrate para leer el documento completo.