TEMA 2 INOR 2 RESUMEN

Páginas: 10 (2326 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
TEMA 2: QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN
• Introducción. Terminología
• Tipos de ligandos y clasificación.
• Enlace en los compuestos de Coordinación:
- Teoría del Enlace de Valencia. TEV.
- Teoría del Campo Cristalino. TCC. Introducción.
• Números de Coordinación y Geometrías.
• Isomería en los Compuestos de Coordinación.
• Topología de ligandos. Diseño de ligandos.

COMPUESTODE COORDINACIÓN : es una molécula neutra o iónica que contiene un átomo central( generalmente un metal) rodeado de un conjunto de átomos denominados ligando.
Átomo central (ácido de Lewis): ión o átomo alrededor del cual se disponen los demás átomos o moléculas formando la entidad de coordinación, posee orbitales vacantes de energía y simetría adecuada)
Ligando (base de Lewis): ión omolécula que se une al ión central y posee al menos un par electrónico que puede ser donado , normalmente localizado sobre un átomo dador (1ª esfera de coordinación)

Monoatómicos: aniones (Cl¯, O²¯,…)
Poliatómicos: aniones y moléculas neutras (CN¯, NH₃,…)


Existen muchos ejemplos de compuestos de coordinación que son esenciales para nuestra vida:
Hemoglobina(transporte O₂): compuesto decoordinación de Fe, átomo central, con geometría octaédrica (NC) con un anillo de porfina, ligando.
Clorofila(fotosíntesis): compuesto de coordinación de Mg, átomo central, con geometría octaédrica (NC) con anillo de corrina, ligando.
Número de coordinación: número de enlaces σ formados entre el átomo central y los ligandos. Normalmente coincide con el número de vértices del poliedro de coordinación.Poliedro de coordinación: figura que resulta de unir todos los átomos dadores con líneas. Octaedro (NC 6), tetraedro (NC 4), bipirámide trigonal (NC 5)…
Los complejos de coordinación pueden ser neutros , catiónicos o aniónicos (formando sales) y los contraiones pueden ser:
Iones simples (Cl¯, SO₄²¯,K⁺, NH₄⁺)
Especies complejas :
ión tetraclorurocuprato
En función del número de ligandospresentes pueden ser:
1. Homolépticos: todos los ligandos iguales

2. Heterolépticos: dos o más ligandos distintos
¿Cómo nombrar un compuesto de coordinación?
El nombre del compuesto es sin espacios en blanco, primero se nombran los ligandos (por orden alfabético) y luego el átomo central.
En función del número de ligandos se usa di, tri, tetra,.. en caso de ser simples y si son moléculascomplejas se usa bi, tris, tetrakis,.. Ej.: (NH₃)₂: diammina, (NH₂Me)₂: bis(metilamina),
Los ligandos aniónicos se nombran igual que su anión, los neutros y catióncos se usa su nombre convencional. Algunos ligandos tienen nombres especiales como :H2O (acua), NH3 (ammino), CO (carbonil), NO (nitrosil). Los ligandosambidentados tienen un nombre específico según por donde se unan, ej: -OCN, cianato / -NCO, isocianato; -SCN, tiocianato
El estado de oxidación se escribe después de nombrar el átomo central, en números romanos y entre paréntesis( si es cero se indica con un 0 y si es negativo se pone el signo antes). Si el complejo es aniónico hay que añadirle la terminación –ato al metal. Ej: [CrCl₃(OH₂)₃]:triacuatriclorurocromo(III)
K₄[Fe(CN)₆], hexacianuroferrato(II) potásico
En el caso de complejos hidratados, el agua de hidratación se indica después del nombre del complejo, separada de éste, con el nombre “hidrato” precedido de un prefijo indicativo de su número. En el caso de complejos con posibilidad de isomería, se añade al principio del nombre, separado por un guión, el prefijocorrespondiente (“cis-/trans-”, “fac-/mer-“…).
¿Cómo escribir la fórmula de un compuesto de coordinación?
a) Primero se escribe el símbolo del átomo central y luego los de los ligandos, ordenados por orden alfabético; para aquellos ligandos complejos se puede usar abreviaturas.
b) La fórmula completa del complejo se escribe entre corchetes, y los ligandos poliatómicos o las abreviaturas de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUM TEMA 2 CARTOGRAFIA
  • Resumen CTM Tema 2
  • resumen tema 2 historia
  • Resumen Tema 2
  • RESUMEN TEMA 2
  • Resumen Fol Tema 2
  • Resumen Tema 2 Micro
  • Resumes Tema 1 y 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS