tema 2

Páginas: 19 (4652 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014






































Principios de Aprendizaje y conducta



CAPITULO 2: CONDUCTA ELICITADA – HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

A) LA NATURALEZA DE LA CONDUCTA ELICITADA
Gran parte de la conducta de los animales tiene lugar como respuesta a estímulos,
es decir, ocurre de forma elicitada.

El concepto de reflejo
Un soplo de aire dirigido a la córnea provoca un parpadeo. Estoes un reflejo.
Un reflejo se compone de dos elementos, un estímulo elicitante y su correspondiente
respuesta. Estos dos elementos se comprenden bien mediante la organización del
sistema nervioso. En los vertebrados los reflejos simples están mediados por 3
neuronas:
Neurona sensorial (aferente): capta el estimulo ambiental y transmite el mensaje a
la medula espinal.
Neurona motora(eferente): Activa el músculo involucrado en la respuesta refleja.
Interneurona: Neurona encargada de transmitir los impulsos entre los dos tipos de
neuronas anteriores.
Arco reflejo: Es el conjunto formado por la neurona sensorial, la interneurona y la
neurona motora. En los vertebrados, el arco reflejo representa el numero mínimo de
conexiones neuronales necesarias para que tenga lugar el actoreflejo.
La mayor parte de los reflejos contribuyen al bienestar del organismo. Si pongo la
mano en el fuego la quitaré rápidamente, de lo contrario me quedaría sin mano, algo
malo para el organismo.
Un reflejo importante en los recién nacidos es el reflejo de oclusión respiratoria: si
algo (prendas, mucosidades) tapona la nariz del bebé, su reflejo será echar la cabeza
hacia atrás buscando aire,si sigue sin encontrar aire comenzará a llorar, lo que
provocará una expulsión vigorosa del aire eliminando cualquier obstrucción de las vias
respiratorias. Esto es especialmente importante cuando le deis (me refiero a las
mujeres) de mamar a vuestro bebé, ya que al no poder respirar por la boca (ya que
está ocupada por el pezón) tendrá que respirar por la nariz y el resto del pecho no
debetaponarla, de lo contrario empezará a llorar, no querrá comer y no sabréis
porqué. Los consejos son gratis.







































Principios de Aprendizaje y conducta



CAPITULO 2: CONDUCTA ELICITADA – HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Pautas de acción modal
Las pautas de acción modal (PAMs) son respuestas típicas de especies particulares.
Como ejemplo tenemos la respuestade succión en mamíferos a la hora de buscar
alimento. El libro pone más ejemplos pero no los considero importantes y si los
pusiera todos esto no sería un resumen. Con captar la idea es suficiente.
Una de las características de las PAMs es que el umbral de estimulación necesario
para que éstas se pongan en marcha varía en función de las circunstancias. El
estímulo puede tener efectos diversosdependiendo del estado fisiológico del animal y
de las acciones que haya realizado recientemente. Un pez espinoso no mostrará su
respuesta sexual hasta que la hembra no haya terminado de construir el nido. De la
misma manera que no nos lanzamos ante una persona del sexo opuesto en una
primera cita, aunque el impulso inicial sea exactamente ese.
Las PAMs fueron originariamente identificadaspor los etólogos, científicos
interesados en la evolución del comportamiento. Inicialmente eran conocidas como
“pautas de acción fija” pero posteriormente se pensó que eran más bien variables, por
lo que se aceptó el término “pautas de acción modal”.

Estimulos elicitantes de las pautas de acción modal
Un estímulo elicitante se identifica fácilmente cuando se trata de reflejos simples, anteun ruido mostraremos una respuesta de sobresalto. En cambio los estimulos
elicitantes de las PAMs son más complejos.
Como ejemplo hablaremos de la alimentación de la gaviota. Las crias picotean un
punto rojo en el pico de su progenitor, lo cual hace que regurgite la comida para ellos.
Ahora bien, qué es lo que provoca que las crias hagan este picoteo?? El color?? La
forma?? La longitud del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • TEMA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS