tema 4
TITULO I: DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD CAPITULO III: DELITOS DE LESIONES:
Nuestro legislador, en el capitulo III, del titulo I de los delitos contra la vida el cuerpo y la salud, ha previsto en nuestro Código penal el delito de Lesiones, en sus diferentes modalidades.
Por lesiones se entiende disminución en al integridad corporal, dañoa la salud o incapacidad para el trabajo. La salud es un estado en que la persona puede ejercer en forma normal sus funciones, “en palabras de la Organización Mundial de la Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social. En síntesis se puede decir que la salud es un estado ideal del cuerpo y de la mente, aunque Romeo Casabona afirma que ese estado se expresa mejor con laidea de bienestar, en el sentido de armonía, de plenitud psíquica y
corporal.”1
“Para determinar la entidad penal de las lesiones, la ley se vale de un doble criterio: en las que han causado un daño irreparable, la magnitud y naturaleza de ese daño, a la luz de factores anatómicos, fisiológicos, económicos y sociales; en las que el daño es reparable, prevalece el tiempo de incapacidad para eltrabajo y el peligro para la vida del ofendido. La idea de lesión se hace así radicar en el daño sufrido por la victima, prescindiendo de la
naturaleza vulnerante de la acción.2
El bien jurídico, objeto de la tutela penal por los delitos de este capitulo, de acuerdo a la denominación que le ha dado el legislador al rubro, es la integridad corporal y la salud de la persona humana, se protege a lapersona en su aspecto anatómico como fisiológico, su salud física como psíquica. El concepto de salud es el más acertado para señalar al bien jurídico objeto de tutela penal por los delitos de éste rubro, ya que tanto el aspecto físico como
psíquico están comprendidos enel término salud, por lo tanto es el mas
ROMEO CASABONA, Carlos María, “El Medico y el Derecho Penal”, citado por DonnaEdgardo Alberto.
Ob. Cit. p. 132.
FONTAN BALESTRA, Carlos. Op. Cit. pp. 244, 345.
idóneo. Consecuentemente la lesión que conlleva extirpar un órgano a una persona, por un médico en ejercicio de su profesión, por un tumor cancerígeno como alternativa para recobrar la salud de una persona, así como también, los trasplantes de órganos, o cualquier intervención quirúrgica es atípica.
Nuestrolegislador ha estructurado el capitulo tercero, del titulo primero, del libro segundo clasificando los diferentes tipos, resaltando sus características distintivas, de la siguiente forma: Lesiones Graves Art. 121, Formas Agravadas. El menor como victima Art. 121-A, Formas Agravadas. Lesiones graves por violencia familiar, Art. 121-b, Lesiones Leves Art. 122, Formas Agravadas. El menor comovictima Art. 122-A, Formas Agravadas. Lesiones leves por violencia familiar, Lesiones con resultado fortuito Art. 123 y Lesiones Culposas Art. 124. Lesiones al Feto Art. 124-A.
DELITO DE: LESIONES GRAVES
DESCRIPCION LEGAL:
ART. 121.- El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Seconsideran lesiones graves:
Las que ponen en peligro eminente la vida de la víctima.
Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfiguración de manera grave y permanente.
Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la saludfísica o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.
Cuando la víctima es miembro de la policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del...
Regístrate para leer el documento completo.