TEMA 5
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS?
ECONOMÍA (de ....., oikos “casa” con el sentido de patrimonio, y ..µ., nemo“administrar”) es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de los agentes individuales de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios empleados por el ser humano para satisfacerunas necesidades. El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos existentes para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado, y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas (teniendo que elegir de acuerdo a un Coste deOportunidad).
Una economía moderna consiste en un sistema por el cual los bienes son producidos, distribuidos y consumidos.
La GEOGRAFÍA ECONÓMICA es la ciencia que se encarga de estudiar el impacto territorial (espacial) de dicho sistema de producción, distribución y consumo, analizando aspectos como:
-Los aprovechamientos humanos de los recursos naturales.
-La localización de las actividadeseconómicas.
-La importancia de los sectores económicos. Producción ynpoblación activa empleada.
-La relación entre actividades económicas y población.
-Desigualdades de riqueza entre los países.
-La globalización o mundialización de los procesos económicos.
1.1 Tipos de actividades económicas:
Producción, distribución y consumo.
Las actividades económicas son todas aquellas que tratan de satisfacernuestras necesidades, con los recursos limitados de los que disponemos. Por ejemplo: ahorrar, comprar, producir o trabajar son ejemplos de actividades económicas. Todas las necesidades que tenemos se engloban en lo que denominamos bienes y servicios. Según la relación que tienen las actividades económicas con estos bienes y servicios, las podemos clasificar en: producción, distribución y consumo. Enlas sociedades tribales, la economía se basaba en el autoconsumo, es decir, cada familia o grupo consume todo aquello que puede producir, ya que el intercambio era muy escaso o no existía.
FASES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Con el tiempo se desarrolló la división y especialización del trabajo, es decir, cada persona producía el bien o servicio que realizaba con mayor facilidad que los demás. Aconsecuencia de esta situación se hizo imprescindible la elaboración de mayor cantidad de lo que uno mismo produce, lo que denominamos excedentes de producción. Al principio el comercio se basaba en el trueque, que consistía en cambiar unos productos por otros. Pero con el aumento de los intercambios surgió la necesidad de crear un sistema que simplificara las cosas. Así aparecio el dinero-moneda:objeto al que se le dota de valor, y que se usa como moneda de cambio.
1.2 Factores de las Actividades Económicas
Los factores de producción son una serie de elementos que combinamos para producir los bienes y servicios que necesitamos, y son:
- Los recursos naturales, son los que nos ofrece la naturaleza, y podemos clasificarlos en recursos renovables, son aquellos que aunque hagamos uso deellos no se agotan, como la energía solar, y los no renovables, que son aquellos que agotan, como el petróleo.
- El trabajo, es el proceso productivo en el que interviene directamente el ser humano. Y requiere tanto trabajo físico como intelectual. Existen dos tipos de trabajadores: los empresarios, son los propietarios de las empresas, y los asalariados, que son los que trabajan a cambio de unsalario. Un trabajador puede ser empresario y asalariado a la vez. La relación entre la empresa y el asalariado se establece mediante un contrato de trabajo en el cual se acuerda la duración de la relación laboral, el tipo y el tiempo de trabajo, y el salario. Además en caso de enfermedad laboral, es decir cuando el origen de esta se relaciona con la actividad laboral, o accidente laboral, cuando...
Regístrate para leer el documento completo.