TEMA 6.administracion

Páginas: 25 (6118 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015

























INDICE.

TEMA: PÁGINA:

METODO: JUSTO A TIEMPO. 4-8.


METODO: POKA YOKE. 9-16.


METODO: SEIS SIGMA. 16-26.I N T R O D U C C I O N.



EN ESTE DOCUMENTO ENCONTRAREMOS INFORMACION ACERCA DE LOS METODOS JUSTO A TIEMPO, POKA YOKE Y SEIS SIGMA, SE EXPLICA CLARAMENTE EN QUE CONSISTE CADA UNO DE LOS METODOS, CABE RECALCAR QUE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO REALIZO UNA EXTENSA INVESTIGACION Y SELECCIONO LA INFORMACION MAS IMPORTANTE.
ESTA INFORMACION ESTA DIRIGIDA HACIA NUESTROS COMPAÑEROS, PARADARLES A CONOCER ACERCA DE CADA UNO DE LOS TEMAS, ASI MISMO INCREMENTAR SU NIVER DE CONOCIMIENTO.












METODO JUSTO A TIEMPO (JAT)
Esta técnica se ha considerado como una herramienta de mucha ayuda para todo tipo de empresa, ya que su filosofía está definitivamente muy orientada al mejoramiento continuo, a través de la eficiencia en cada una de los elementos que constituyen el sistema deempresa, (proveedores, proceso productivo, personal y clientes).

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en la reducción del desperdicio y por supuesto en la calidad de los productos o servicios, a través de un profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización así como una fuerte orientación a sus tareas (involucramiento en el trabajo),que de una u otra forma se va a derivar en una mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayor
Sin embargo, la aplicación del "justo a tiempo" requiere disciplina y previo a la disciplina se requiere un cambio de mentalidad, que se puede lograr a través de la implantación de una cultura orientada a la calidad, que imprima elsello del mejoramiento continuo así como de flexibilidad a los diversos cambios, que van desde el compromiso con los con los objetivos de la empresa hasta la inversión en equipo, maquinaria, capacitaciones, etc.
"Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación(actividades de oficina) en un negocio"

El desperdicio se concibe como "todo aquello que sea distinto de los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto".

Ejemplos de recursos mínimos absolutos:
Un solo proveedor, si éste tiene capacidad suficiente.
Nada de personas, equipos ni espacios dedicados a rehacer piezas defectuosas.
Nada deexistencias de seguridad.
Ningún tiempo de producción en exceso.
Nadie dedicado a cumplir tareas que no agreguen valor.
Por su parte el agregar valor implica aumentar el valor del producto ante los ojos del cliente. Algunos ejemplos que agregan valor se mencionan a continuación:
Ensamblar
mezclar
fundir
moldear
soldar
tejer
empacar
Otras cosas que generalmente ocurren en el proceso de fabricaciónson contar, mover, almacenar, programar, inspeccionar y traspasar un producto, actividades que no agregan valor en sí mismas.
Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente.
Se considera que el exceso de existencias:
- Absorbe capital que no es necesario y que podría invertirse de una mejor forma
- Genera mayores costos de almacenaje- Aumenta los riesgos de daños y de obsolescencia
- Puede ocultar oportunidades para realizar mejoras operativas.
Entre algunas de las aplicaciones del JAT
los inventarios reducidos
el mejoramiento en el control de calidad
fiabilidad del producto
el aprovechamiento del personal
reducción de espacios
Sin embargo, la aplicación del "justo a tiempo" requiere disciplina y previo a la disciplina se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 6
  • TEMA 6
  • TEMA 6
  • TEMA 6
  • TEMA 6
  • TEMA 6
  • Tema 6
  • Tema 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS