TEMA 6
TEMA 6
Psicología aplicada en comunicación.
Aparecen en los años 40.
Tratan sobre la capacidad de la comunicación para actuar sobre las actitudes y as opiniones.
Se vincula la noción de efecto con persuasión.
Se parte de que el proceso de persuasión sigue distintas etapas:
Exposición del mensaje.
Atención al mensaje.
Comprensión.
Aceptación del mensaje.
Recuerdo.Conversión de la nueva actitud en una conducta.
Este fue el primer planteamiento a la hora de entender el proceso de persuasión en los trabajos sobre la comunicación.
El máximo representante es C. Hovland, profesor en la Universidad de Yale. Todos estos trabajos de psicología aplicada son investigación empírica encaminada a ver las variables que determinan el proceso de persuasión. De qué depende queun mensaje sea persuasivo o no.
Se hicieron muchos experimento de laboratorio para ver el antes y el después de recibir el mensaje. Cuáles eran las actitudes y opiniones previas a recibir el mensaje, y cuáles son las posteriores.
La eficacia persuasiva del mensaje depende de:
El comunicador y sus características.
El receptor, su personalidad, y sus actitudes previas.
El mensaje, el contenido de lacomunicación.
Cuando se ha estudiado al emisor, lo que más se ha estudiado sobre él, es su credibilidad.
La credibilidad del emisor es importante porque afecta a la atención prestada. Es un incentivo para la aceptación del mensaje. A mayor credibilidad del emisor, mayor capacidad de persuasión.
La credibilidad se relaciona con la capacidad de aceptación del mensaje por parte del receptor. Unafuente muy creíble es la que tiene mucha capacidad de convencer a los receptores del mensaje. Esto también se relaciona con el concepto de prestigio del emisor.
Cuando se ha estudiado la credibilidad, se han seguido dos concepciones distintas de ese término. Una concepción monádica y una diádica.
Desde la concepción monádica se relaciona la credibilidad con la competencia y la confiabilidad. Se vaa considerar creíble a la persona o fuente que sea competente y confiable.
Desde la concepción diádica se relaciona con la comparación entre la evaluación que el receptor hace del emisor y la que hace de sí mismo.
El procedimiento de los experimentos pasa por presentar idénticos mensajes atribuyéndoselos a fuentes de distinta credibilidad. Por otro lado se pasan cuestionarios antes de conocer elmensaje, inmediatamente después de conocerlo y un mes después.
Se estudió como actúa la credibilidad del emisor con relación al contenido y al paso del tiempo. Cuando el emisor es prestigioso y respetado, el mensaje pasa a segundo plano, es decir, es más importante el efecto de la fuente, que el contenido del propio mensaje. El efecto de la fuente es notable en el momento de larecepción. El efecto es muy importante, pero disminuye más rápidamente con el tiempo que el contenido del mensaje.
Otros aspectos que se han estudiado.
Cuando se dan actitudes favorables hacia el emisor pero desfavorables hacia el contenido del mensaje, prevalece el emisor. Los comunicadores más atractivos son más persuasivos. La similitud del comunicador con la audiencia puede aumentar su poderpersuasivo.
La personalidad del receptor depende de varias cosas. Se parte de que hay uso individuos más susceptibles que otros a la persuasión, según distintas características. En los últimos años, se han planteado multitud de factores que pueden influir en el proceso de persuasión: autoestima, implicación y relación con el mensaje…
El grado de persuasión depende de infinitos factores:
El sexo, quesea hombre o mujer.
Grado de fantasía y de imaginación.
Cualificación intelectual.
Escepticismo.
Introversión o extraversión.
Evitación de las disonancias. El sujeto se caracteriza por la coherencia, por la congruencia, sin embargo a veces se producen situaciones de contradicción, las situaciones de disonancia, ej: sé que fumar es malo, pero fumo.
La incomodidad psicológica que produce eso, hace...
Regístrate para leer el documento completo.