Tema 9 desederacion y pretericcion
La preterición es una institución que esta destinada a proteger las legítimas. Preterir significa hacer caso omiso de una persona, pasar de ella, olvidarla, delegarla. Jurídicamente, la preterición es el olvido de un legitimario en el testamento del causante, es decir, abrimos el testamento del causante y alguno de los legitimarios.
Lo que supone laprivación total y tacita de toda disposición patrimonial para el legitimario a quien no solo se menciona en el testamento sino que además no ha recibido ninguna atribución patrimonial inter vivos a título gratuito. Cuando es total decimos que ese legitimario no está en el testamento y no ha recibido ninguna atribución a título gratuito. Esta segunda idea porque puede Porque ha podido recibir una legítimaantes.
Preterido es olvidado TOTALMENTE. Si recibes menos de los que te corresponde será una acción de complemento mientras que si lo ha olvidado será preterido, pero que sea totalmente. Tácita quiere decir que si no fuera tacita estaríamos ante un caso de desheredación.
Regla de oro: tiene que ser una sucesión testamentaria, hago testamento y no hago mención de algunos de los legitimarios. Serefiere a esta figura el art 814 CC que no da un concepto de preterición las clases y los efectos que establece esta. Distingue dos tipos de preterición:
1. Intencional: hay intención. El causante no ha querido incluirlo en el testamento
2. No intencional o errónea: hay intención pero no se ha mencionado porque no lo sabe
Dos reglas: IMPORTANTES
1. Para determinar si existe preterición hay que atenderno al momento de otorgar el testamento sino al momento de que el testamento es efectivo, es decir, a la muerte del causante
2. Valoramos si es o no intencional en el momento de que e otorgo el testamento. (fechas)
La mayoría de la doctrina considera que hay duda considera que hay que aplicar la regla de la preterición intencional porque sus efectos son más suaves.
Preterición intencional serecoge en el párrafo 1 del 812 CC y dice que su intención es reducir antes que institución de heredero, los legados, mejoras y demás disposiciones. testadas. la finalidad de la preterición es para salvar la legítima del preterido. La mayoría de la doctrina se refiere a la legítima corta, ya que el causante no quería dejarle nada.
Ejemplo. Un causante tiene tres hijos, Benito Cirilo, y Damián. Es unhijo extramatrimonial pero se reconoce por el causante, fallece con un patrimonio de 90 ha hecho testamento, y dice que ha Benito y a Cirilo le deja su legitima pero a Benito le quiero dejar el tercio de mejora e instituye un legado a su primo Jacinto de 20.
Hay que ver a preterición a principio y decir los requisitos y los efectos.
1. R+D= 90
2. Legitimas. Son legitimarios Damián, Cirilo yBenito. Se divide en tres partes porque se ha dispuesto de la mejora y porque estamos viendo que hay preterido y uno de los legitimarios solo recibe su legítima estricta. A cada una legítima de ellos le corresponde 10.
3. Imputación imputamos el legado de 20 que se hace a favor de un primo, en libre disposición, no hay problema por lo que no es inoficioso. Con el tercio de mejora va para Benitoy no hay problema porque es descendiente
4. Colación: no hay que colacionar y se explica porque no hay que colacionar
5. Partición: partimos de 90 que es el patrimonio Benito recibe 40 porque 10 es su legítima y 30 porque el causante lo ha mejorado expresamente. Cirilo recibe 10 no hay problema porque es su legitima estricta. Damián recibe 10 por su legitima estricta porque esta preteridointencionalmente. Y Jacinto recibe 20 del legado. En total son 80 y 10 de los que no se ha dispuesto por lo que esos 10 se dividirá entre los dos hijos se abre la sucesión intestada Benito y Cirilo a cada uno 5. Damián no le damos porque esta preterido y hay que salvar su legitima pero también hay que respetar la última voluntad del causante.
Preterición no intencional o errónea: se refiere el resto...
Regístrate para leer el documento completo.