tema de estudio v2

Páginas: 29 (7183 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2015
TEMA DE ESTUDIO
La educación en México ha sido condicionada por un conjunto de factores sociales, políticos y principalmente económicos, que de manera sistémica se promueve la legitimización y reproducción de las limitaciones educativas, inculcando la ideología a la clase dominada y popular de no pensar e ignorar lo que pasa, para evitar que les afecte.
En la mecánica de impartición de educaciónbásica de nuestro país, está inmersa en un círculo vicioso de corrupción, poder e intereses propios de los que ocupan cargos de mayor jerarquía dentro del sistema, sin dejar de lado factores sociales, económicos, culturales, biológicos y políticos. El desarrollo de una sociedad está ligado a los procesos educativos los cuales se encuentran influenciados por un complejo sistema de educación queadopta acciones y planes de estudio externos, que no se adaptan a un país con diversidad económica, cultural y biológica como el nuestro.
El precario sistema educativo mexicano está definido por la pobreza, desnutrición, desempleo, falta de acceso a la información, falta de oportunidades, el reducido presupuesto que se destina a este rubro son algunos ejemplos que intervienen en el aprovechamientode escolar de la población estudiantil de todos los sectores sociales de México.
El tipo de educación que se recibe en las escuelas del país tiene por objetivo no cambiar el sistema en el que vivimos, al contrario responde a mantener y consolidar una sociedad que vive en la miseria y explotación de la clase domínate de mayor riqueza económica, natural y de medios de producción en México. Laclase pobre mexicana es representada por aproximadamente el 55% de la población según datos del censo nacional INEGI (2010) se desenvuelve en un entorno social desfavorable que afecta a los alumnos en los resultados académicos en condiciones de sobrevivencia en la escuela.
Según Ponce (2011)” la educación tiene por problema propio, el inculcar que la desigualdad es algo natural y que la clase pobreestá destinada a ser pobre toda la vida y garantizar el futuro de la clase dominante” (p.26), es decir el tipo de educación que se practica no cumple con la filosofía del artículo tercero constitucional ni en lo obligatorio, gratuito o laico, mucho menos se orienta al progreso científico.
Actualmente el Estado no genera acciones que mejoren una impartición de educación como se establece en elartículo tercero de la Constitución Mexicana: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación gratuita, laica y obligatoria…el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en él, a la vez amor a la patria y a la conciencia.” Pero tenemos que entender al Estado como un sistema de relación de poder (económica-política-social) en el cual es común ver elejercicio de la fuerza, control, mando, vigilancia y coerción, por parte de los dominantes que pretenden conservar la hegemonía de grupo, además están ligados según Gramsci “Todo complejo de actividades prácticas y teóricas con las cuales la clase dirigente no solo justifica y mantiene su dominio, sino también logra obtener el consenso activo de los gobernados”(2003, p. 26).
Los objetivos de laeducación primaria es que los alumnos adquieran y desarrollen competencias para la vida, además de adquirir una comprensión de la realidad en la que están inmersos y así poder transformarla, por ende se pretende que los educandos participen jugando, dibujando, recortando etc. Para ello los docentes forman un aspecto importante y necesario debido que adecuan las estrategias de tal modo que el proceso deenseñanza y aprendizaje, sea agradable así como significativo. Es aquí donde la función y objetivos de la escuela toman relevancia ya que es el medio donde los nuevos integrantes a la sociedad romperán con las redes de poder por medio de la lucha contra la ignorancia y sus efectos.
Las características propias del alumno se definen de acuerdo al contexto social en el que se encuentra, factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema de estudio
  • Tema de estudio
  • Tema De Estudio
  • Tema de estudio
  • Temas de estudio
  • Tema de estudio
  • El tema de estudio
  • Tema de Estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS