Tema De S. Agustín Para Pau

Páginas: 12 (2775 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
TEMA SAN AGUSTÍN. PAU

I. LA VERDAD EN SAN AGUSTÍN.

1. 1 Superación de la duda escéptica: para San Agustín por el mero hecho de que el hombre se engañe, esto no implica la negación absoluta de la verdad como pretendían los escépticos. Su argumento se reduce al análisis existencial del error humano. El error presupone el existir, he aquí la primera verdad. El engañarse y el existir sefunde en una primera verdad.
1. 2. El conocimiento de la verdad.
a) La interiorización: el hombre no debe buscar la verdad en lo exterior, en lo sensible. Los objetos sensibles se caracterizan por su inestabilidad, su contingencia. Esta carencia de ser propia de lo sensible lo excluye de todo conocimiento verdadero. De donde se infiere que sólo en la interioridad del alma, en laconciencia, en el sí mismo, el sabio encontrará la sabiduría.
b) La trascendencia gnoseológica: pero conocer es aprender un objeto estable y permanente y la naturaleza humana es mutable e inconsistente. El alma mediante la interiorización encuentra en sí misma objetos estables. Es decir, el alma encuentra en su interior objetos que poseen una naturaleza superior a la suya. De ahí lanecesidad del alma de buscar la luz y el fundamento de la verdad fuera de ella, por eso dice San Agustín “encuentras que tu naturaleza es mutable, trasciéndete a ti mismo.” De lo interior a lo superior, que es Dios.
c) Naturaleza de la verdad. La verdad es algo totalmente distinto del fenómeno empírico; la verdad es un principio normativo del pensar por el cual la mente halla la razón deinteligibilidad en los objetos. Tales objetos inteligibles son las ideas, realidades no sensibles e inteligibles, objetos verdaderos de la ciencia. De donde procede su característica esencial: la necesidad. “Las ideas son esencias permanentes inmutables de las cosas, que no han sido formadas, sino que han existido eternamente y de manera inmutable, se hallan contenidas en la inteligencia divina”. De lanecesidad de las ideas podemos inferir las siguientes propiedades:
1) La inmutabilidad: lo necesario es inmutable. Si ser necesario significa lo que siempre es, o, en términos negativos, lo que jamás puede dejar de ser, ello implica inmutabilidad. Es inmutable lo que no sufre cambio alguno, lo que permanece siempre lo mismo.
2) La eternidad: lo inmutable es eterno. En San Agustíneternidad y tiempo se distinguen en cuanto al modo durar. “El tiempo no existe sin ninguna modalidad móvil” y en la eternidad no hay mutación alguna”. Luego, sólo lo inmutable excluye movilidad, es eterno.
d) Clases de ideas: distingue San Agustín tres tipos de ideas: lógicas: verdad, falsedad, esencia etc. Ideas matemáticas: números, etc. Ideas éticas:
bondad, virtud, paz, etc.e) Lugar de las ideas: puesto que las ideas verdaderas las halla la razón cuando se trasciende a sí misma la verdad es algo inteligible, inmutable, y necesario. Las ideas sólo pueden estar en Dios como arquetipos o modelos de los seres creados. Es dios, en tanto logos el lugar de las ideas-modelos de toda esencia mutable.
f) El acceso a la verdad: el alma humana en su parte superior,la mente conoce las verdades no por medio de la abstracción de las formas sensibles, sino mediante una visión o intuición intelectual. No se trata de una postura ontologista-intuición de la verdad en Dios ( Malebranche)-. San Agustín insiste en que la verdad la descubre el alma en sí misma. La razón superior o mente descubre en el interior del alma las verdades eternas una vez iluminada porla mente divina. La teoría de la iluminación, simbolismo ya utilizado por Platón en la República, se extiende a todos los grados desconocer, y así como el ojo precisa de luz del Sol para poder tener sensaciones, también la razón precisa de la luz divina para poder tener inteligibilidad de los objetos noéticos.
g) Análisis de la iluminación: la iluminación divina de la mente humana una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • S. Agustin
  • Esquema Para Realización Temas Literatura Pau: Modernismo Y 98; Novecentismo.
  • Tema Uno S
  • Temas redacciones PAU
  • Tema 1 Pau
  • Tema Pau Del Desastre Del 98
  • Catedral De Lima Y S Agustin
  • Resumen catalán para las pau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS