TEMA V

Páginas: 10 (2389 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
TEMA V. LA COPROPIEDAD
•Idea general.
•Concepto legal.
•Elementos. Análisis.
•Formas de copropiedad.
•Su distinción con el derecho real de propiedad.
•El Condominio (Análisis de la Ley del Régimen de
Propiedad en Condominio).
•Derechos de vecindad y pertenencia.

IDEAL GENERAL
Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial
pertenecen pro indiviso a dos o más personas.
personas Loscopropietarios no tienen dominio sobre las partes
determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre
todas y cada una de las partes de la cosa en cierta proporción
(parte alícuota).
Esta “parte alícuota” es la parte ideal determinada desde el
punto de vista mental aritmético en función de la idea de
proporción.

IDEAL GENERAL
La Teoría de la división ideal del Derecho, habla que cadacopropietario tiene derecho sobre la totalidad de la cosa; pero
su derecho es una parte del derecho sobre la totalidad de la
cosa; las facultades que derivan del derecho de propiedad
corresponde a los copropietarios pro-parte.
La parte material de la cosa, no interesa a la copropiedad,
sino que lo que realmente le interesa a este concepto, es la
parte del dominio sobre la cosa, ya que los copropietariostiene un derecho parcial sobre el dominio de la cosa.

IDEAL GENERAL
En este concepto de copropiedad, se pueden
reconocer dos derechos diferentes que son el
derecho de propiedad individual, que consiste en
la parte que cada copropietario detenta o puede
usar en forma exclusiva; y el derecho de propiedad
en común, que es derecho que se tiene sobre las
partes que permiten el acceso a todos loscopropietarios.

CONCEPTO LEGAL

Hay copropiedad cuando uno o
más bienes
pertenecen pro
indiviso a dos o más personas.

CONCEPTO LEGAL
Nadie está obligado a permanecer en la indivisión. Los que por
cualquier título legal tienen el dominio común de un bien, no
pueden ser obligados a conservarlo indiviso, sino en los casos
en que por la naturaleza del bien o por determinación de la ley,
el dominio esindivisible.
Si el dominio no es divisible o el bien no admite cómoda
división y los partícipes no convienen en que sea adjudicado a
alguno de ellos, se procederá a su venta y a la repartición de su
precio entre los interesados.

ELEMENTOS Y ANALISIS

A FALTA DE CONTRATO O DISPOSICION ESPECIAL:

•Tendrán participación proporcional en los beneficios
como en las cargas
•Se presumirán iguales lasporciones
• Derecho de servirse del bien o bienes comunes, sin
perjudicar a los demás ni impedir su uso

ELEMENTOS Y ANALISIS
A FALTA DE CONTRATO O DISPOSICION ESPECIAL:

• Derecho para obligar a los demás a contribuir a los
gastos de conservación, salvo que se renuncie a la parte
que le pertenece en la copropiedad
• Hacer alteraciones en el bien común, con autorización
de los demás
• Derecho deltanto y del retracto.

ELEMENTOS Y ANALISIS
ADMINISTRACION DEL BIEN COMUN


Serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los
copropietarios



La mayoría debe ser de copropietarios y de intereses



Si no hubiere mayoría, el juez resolverá



Cuando una parte cierta y determinada del bien perteneciere
exclusivamente a un propietario y otra parte fuere común a dos o
más copropietarios, sóloa ésta serán aplicables las reglas
anteriores.

ELEMENTOS Y ANALISIS
ADMINISTRACION DEL BIEN COMUN
•Cada uno de los copropietarios tendrá la plena titularidad de su
derecho y de los frutos y utilidades que le correspondan, y puede
enajenarlo, cederlo o hipotecarlo o substituir a otra persona en
su aprovechamiento, salvo los derecho del tanto y del retracto de
los demás copropietarios.
•Ladivisión de bienes inmuebles es nula si no se hace con las
formalidades que la ley exige para su venta.

FORMAS DE COPROPIEDAD
a) Copropiedades voluntarias y forzosas. Existe un principio fundamental en
esta materia: nadie está obligado a permanecer en la indivisión, y en consecuencia
no es valido el pacto por el cual los condueños se obligan permanentemente a
permanecer en dicho estado. Se reconoce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas v
  • Temas V
  • temas v.
  • TEMAS V
  • TEMA V
  • TEMA V
  • Tema V: Mercado De Negocios
  • tema 5 Carlos V

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS