tema

Páginas: 4 (986 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
La muerte es, en esencia, el fin de la vida. Históricamente, los intentos por definir el momento preciso de la muerte fueron problemáticos, al definirse como el momento en que cesaban los latidosdel corazón y la respiración. Ello propició casos en que los presuntos difuntos volvían a la vida, con la consiguiente aparición de supersticiones. Hoy en día, gracias al avance tecnológico de lamedicina, es posible mantener una actividad cardiaca y ventilatoria artificial en una persona cuyo corazón ha dejado de latir y no es capaz de respirar por sí mismo, por lo cual esto demuestra que no esestar muerto. Por ello, actualmente, la muerte biológica en medicina está sujeta a protocolos clínicos, considerándose difunta a una persona tras el cese irreversible de la actividad vital de todo elcerebro, siendo determinado mediante un electroencefalograma.
La muerte atribuida a causas naturales, también conocida como muerte biológica, se produce porque nuestro biosistema termodinámico esincapaz de obtener y manipular autónomamente su energía interna y la de su entorno, por haberse hecho dependiente de procesos espontáneos. La muerte es el estado final de cualquier biosistema, íntimamentevinculado a su máximo nivel de entropía, es decir, no dispone de energía útil, lo que supone un estado final irreversible. Así, un organismo muerto, incluyendo a los humanos, jamás retornará a la vida,ya que ello implicaría la violación de la naturaleza de la entropía, al haber alcanzado el máximo de ésta, según la tendencia de los procesos naturales o espontáneos.
La ausencia de la generaciónde energía interna de una forma autónoma se produce por la falta de aporte de oxigeno y glucosa, que llevan a la muerte celular irreversible. Estos dos nutrientes básicos lo consiguen las células pormedio del torrente sanguíneo, por lo que con su ausencia, cesa también su aporte. Las células nerviosas cerebrales necesitan un aporte elevado y continuo de dichos sustratos, pues contrariamente a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas
  • Temas
  • No Temas
  • Temas
  • Temas
  • Tema
  • Temas
  • Temas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS