tema
CULTURAS PRECIOSAS
KAROL TATIANA ARCOS SALAZAR
8-1
SAN JUAN DE PASTO
09 DE ABRIL DEL 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL MARÍA GORETTI
CULTURAS PRECIOSAS
ALUMNA: karol Tatiana Arcos Salazar
PRESENTADO: Yolanda Guerrero
GRADO: 8-1
SAN JUAN DE PASTO
09 DE ABRIL DEL 2013
CONTENIDOINTRODUCCIÓN
CULTURAS PRECIOSAS O URBANAS
SUD CULTURAS
IMÁGENES
INTRODUCCIÓN
Estas culturas llevan a que ahora los niños no tienen identidad porque cada uno sigue lo que la moda lo lleve a hacer y varios de estos jóvenes siguen a muchas tribus urbanas.
Ellos no tiene carácter porque todos sigue a al otro y dicen si a todo. El carácter es decir no ytener su propio estilo o forma de vida.
Los padres no tienen autoridad hacia los niños porque ellos piensan que lideran en su casa y se dejan influenciar de las modas y de sus amigos.
Estas tribus o modas que se forman no son el problema eso es normal hacia los niños y adolescentes, solo que se dejan influenciar hacia las drogas, satanismo y alcohol, pueden ser influenciados por los amigos o segúnsobre fenómenos de autoestima.
Esto los puede llevar a que no tengan protección sobre sí mismos y realizar cosas riesgosas que pueden dañar su salud o los llevar a suicidarse.
CULTURAS PRECIOSAS O URBANAS
Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de estasdenominadas ´tribus’ tiene su música y su vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se prestan altamente territoriales.
Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud de rebeldía (con violencia o sin violencia) hacia la sociedad, a la queellos describen como hipócrita y sin sentido
Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que lleven pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso de pelo largo y desordenado. Si la sociedad a prueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.SUD CULTURAS
Las sud culturas así llamadas son o llevan a tres números según su moda o peligro:
1. grupo urbano
2. moda sud cultura
3. tribu urbana
ALGUNAS DE ESTAS SUD CULTURAS SON:
RASTAFARI: Grupo o tribu urbana compuesto por la raza negra, llevan el pelo largo porque dicen que así se tiene más sabiduría pero eso solo es como un icono que utilizan. Esto no tiene que ver con que tenganrastas, piojos, suciedad en el cabello ni con el fenómeno de fumar marihuana.
MODS: son un grupo de personas que tiene que tener lo mejor de lo mejor ´la mejor ropa, medio de transporte, música libros, etc. ´MODS significa o deriva de la palabra MODRNISTA.
REGGAE: jóvenes jamaicanos que se interesan por la música que llegaba de los estados unidos y ellos empezaron a grabar o sacardiscos con letras o ritmo llamado reggae- rock steady- dance hall- ragga- etc.
ARTESAS O HIPIS: personas quienes fabrican bisutería elaborada en lana, plástico, etc. ARTESAS es derivada de la palabra ARTESANIAS
RUDE BOY: viene de las personas de la clase social pobre en Jamaica que imitaban a los gangsters de las películas estado unidenses, escuchaban la música SKA. LosRUDE BOYS significa CHICOS MALOS. Ellos al igual a los mods son los que dieron origen a los SKINHEADS.
CHELSEAS: fueron o son novias de algunos skinheads que siguieron y se convirtieron en la actualidad como skingirls o skinheads girls llevan minifaldas a cuadros zapatos tipo brogue o lo afer, botas, etc. También lleva la cabeza rapada como los hombres, el flequillo y las patillas las llevan...
Regístrate para leer el documento completo.