Tema
Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física,moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias desublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia
2. Del latín tragoedĭa, el término tragedia está asociado a un género literario y artístico del mismo nombre. Se trata del tipo de obra dramática con acciones fatales quegeneran espanto y compasión. Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de la vida, en hechos que los llevan hacia la fatalidad. Elpersonaje principal de la tragedia suele terminar muerto o destruido moralmente. Sin embargo, existen las llamadas tragedias de sublimación, donde el personaje consigue convertirse en un héroe aldesafiar todas las adversidades.
De acuerdo a Aristóteles, una tragedia (en este caso sería el género conocido como tragedia griega) está compuesta por tres partes: prólogo, episodio y éxodo. El prólogoantecede la entrada del coro (que, a su vez, se divide en párodo y estásimo) y aporta la ubicación temporaria de la historia.
Fuente: http://definicion.de/tragedia/
3. Etimológicamente el términotragedia es griego, derivado de “tragos”, que quiere decir chivo, y “oide” que significa canción, aludiendo al grito agónico del chivo, animal de simbolismo fálico, asesinado en homenaje al Dios...
Regístrate para leer el documento completo.