TEMAI

Páginas: 13 (3018 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
I. CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL

1.2. El Ingeniero y su Aportación a los Proyectos Nacionales.
Historia de la Ingeniería:
Los pueblos se han fundado a lo largo de la historia por el descubrimiento de los recursos necesario
para la subsistencia del ser humano. Las primeras civilizaciones agrícolas se establecieron donde la
tierras eran fértiles, a lo largo del tiempo, se fueron formando ciudadesmineras e industriales.
Antes de mediados del siglo XVIII los trabajos de construcción a gran escala se ponían en manos de lo
ingenieros militares. La ingeniería militar englobaba tareas tales como la preparación de mapas
topográficos, la ubicación, diseño y construcción de carreteras y puentes, y la construcción de puentes
muelles.
También en ese siglo se empezó a utilizar el término INGENIERIACIVIL o de CAMINOS par
designar a los trabajos de ingeniería efectuados con propósitos no militares. Debido al aumento de
maquinaria en el siguiente siglo (XIX), la ingeniería mecánica se consolidó como rama independiente
de la ingeniería, posteriormente sucedió lo mismo con las minas.
En la época porfirista se presentan una serie de innovaciones tecnológicas como la bomba extractora de
agua de LuisCareada, 1876; el motor hidroneumático de Gonzalo Zayas, 1878; así mismo el método de
utilización solar de Manuel Antonio Gómez, 190 1.
A pesar no existir registros de patentes, por ejemplo, destaca el ingeniero militar Manuel Mondragón,
quien en 1882 inventó un fusil de repetición, para 1898 desarrolla el cañón Saint Chamond-Mondragón
de 75 mm, provisto de frenos hidráulicos que reduce elretroceso, siendo utilizado en el ejército
mexicano al superar a los equipos fabricados por la compañía Kruppy Schnler, los cañones empleados
por el ejército Francés estaban basados en este.
Y se ha producido una gran cantidad de diferentes disciplinas, con múltiples ramas de la ingeniería,
tales como la aeronáutica, química, construcción naval, de caminos, canales y puertos,
telecomunicaciones, laelectrónica, ingeniería industrial, naval, militar, de minas, geología e
informática.
En México la ingeniería al inicio era empleada en la construcción y diseño de las minas, para pasar
después a formar parte de una de las carreras de la ingeniería tal como se muestra en la explicación
anterior. Como dato, el primer lugar donde había estudios de ingeniería en toda la parte del territorio
de dominioespañol, era en la NUEVA ESPAÑA (MÉXICO).
La revolución destruye gran parte de la planta manufacturera así como la infraestructura de transporte,
pero por necesidades de la propia guerra se contratan una gran cantidad de ingenieros mecánicos para
abastecer de armas y municiones sobre todo a los ejércitos revolucionarios.
Al término de la revolución maderista (1 91 l), se establece la primera escuelamilitar de aviación, la
cual será fermento para el desarrollo de la aviación en México, pues se construyen tanto aeroplanos
como motores, labor donde destaca el mexicano Aldosoro y el italiano Santarini al fabricar un avión
para el ejército constitucionalista; el primer bombardeo fue a un barco el 15 de abril de 1914, frente al
puerto de Mazatlán, Sinaloa, presenta un sistema de tubos lanza bombasque podemos considerar como
antecedentes de los utilizados durante la segunda guerra mundial por Stalin.
I.2.El Ingeniero y su Aportación a los Proyectos Nacionales

I. CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL

Al término de la Revolución Mexicana y ante la necesidad del General Obregón de ser reconocido por
el gobierno norteamericano, se firman los tratados de Bucareli, los cuales traen como consecuenciala
imposibilidad de continuar con el desarrollo de la aeronáutica y la industria militar, de esa manera es
relegada la ingeniería mexicana a un segundo término por la ingeniería civil.
Dada la posibilidad de importar las tecnologías que fueran necesarias para la manufactura y ante la
necesidad de reconstruir y crear infraestructura que el país necesitaba, se inició una época en que el
ingeniero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temai
  • Temaio de quimica
  • temai
  • TemaI
  • Planeaciones Quimicaiii Temai
  • Derecho Romano temaI
  • sociologia conceptos del Temaio de 1semestre de Unversidad
  • TEMAI GUIA DE CONTABILIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS