temalacachtli
En la actualidad este juego se practica en Milpa Alta, Distrito Federal. Los juegos son una manifestación que nos permite conocer, transmitir y experimentardiversas formas de la cultura de una sociedad: saber jugar es una forma de saber vivir.
El Ahuitemalacachtle o Temalacachtli (juego de piedra redonda) permite al alumno:
Conocer usos y costumbres y, almismo tiempo, valorar la riqueza y diversidad cultural de los juegos autóctonos.
Desarrollar la observación y comprensión del juego.
Cultivar la constancia y precisión al desarrollarse el juego, puesse deben mejorar las acciones ya que se dificulta gradualmente para no pisar la casilla 5, más angosta, y atinar a las casillas 12 y 13, a más de 4 metros de distancia.
Reflexionar sobre tópicosestratégicos. Ejemplo, ¿el tamaño y/o la forma de la piedra o teja influirá en el desarrollo de la actividad? ¿De qué forma? Desarrolla la resistencia, el equilibrio y la coordinación óculo-manual.
Enel Ahuitemalacachtle o Temalacachtli se lanza una teja (o piedra redonda, de ahí su nombre), hacia un punto específico del rectángulo dibujado en el suelo y, una vez logrado esto, el tirador saltasobre un pie. Debe llegar hasta donde se encuentra la piedra, empujarla con el pie de apoyo y sacarla por la línea donde se realizó el tiro.
Participan dos o más personas y deben conocer y respetarlas siguientes reglas.
Reglas
La teja o piedra redonda se lanza desde la línea de tiro y debe caer en la casilla de avance correspondiente; inicia con el lugar marcado con el número 1.
Si la tejacae fuera de la casilla correspondiente o queda sobre la línea, el turno pasa al siguiente participante. El jugador que pierde turno reinicia desde el lugar donde quedó su teja.
El lanzador de lapiedra redonda avanza a través del rectángulo saltando sobre un solo pie, en el orden ascendente (ida) y descendente (regreso) indicado por los números, sin omitir ningún espacio, ni tocar las líneas...
Regístrate para leer el documento completo.