Temario Emilio 1
¨Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del individuo en sociedad¨
-Hans Kelsen-
2°- ¿Por qué decidí estudiar la carrera de derecho?
Por influencias familiares eso influyo en mi decisión de la elección de esta carrera.
3°- Concepto de Derecho administrativo.
Derecho administrativo es aquella ramadel Derecho público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato público.
Tradicionalmente, se ha entendido que administración es una subsunción del desarrollo humano del mundo encargada del buen funcionamiento de los públicos encargados de mantener el público y la seguridad y de entregar a la población diversas labores de diversa índole(económicas, educativas, de bienestar, etc.).
4°- Cite las ramas del derecho administrativo.
Derecho administrativo orgánico: encargado del estudio sobre las formas y principios de organización administrativa.
Derecho administrativo funcional: sobre la disfunción administrativa.
Derecho procesal administrativo: normas sobre control administrativo y jurisdicción en la materia.
Responsabilidad delEstado: estudia las causales y procedencia del deber de la Administración de reparar los males causados por ella.
Derecho municipal: estudio sobre el régimen legal de las municipalidades o corporaciones similares.
Derecho ambiental: encargado de las normas sobre protección del medio ambiente.
Derecho urbanístico: sobre las normas de construcción y planificación urbana.
Derecho vial: normas sobretránsito y caminos.
Derecho aduanero: sobre las aduanas.
Derecho migratorio: sobre el control migratorio.
Contratación pública: Estudia el procedimiento contractual que deben seguir las Entidades Públicas para la adquisición de bienes y servicios
5°- ¿Como se relaciona el derecho con otras disciplinas?
6°- Cite y explique cada una de las fuentes del derecho administrativo.
Las fuentes son lasconstitución, la ley, los decretos leyes, decretos supremos y ordenanzas municipales.
La Constitución política- es fuente primaria plasmada en la ley fundamental de un Estado que organiza y da competencias a los órganos superiores.
La ley. Norma jurídica sancionada por el Órgano Legislativo establecida como manifestación de voluntad soberana del Estado mandando o prohibiendo una cosa.
Los decretosleyes. Son Leyes por su contenido y Decretos por la forma, ya que emanan del Órgano Ejecutivo.
Decreto supremo . Norma dictada por el Presidente de la República juntamente con sus Ministros para una determinada materia en sus modalidades de aplicación General (Decreto Supremo) y aplicación Especial (Resolución Suprema).
Las Ordenanzas Municipales emanan de los Consejos o Juntas Municipales en susmodalidades de carácter General (Ordenanza Municipal) y de carácter Específico (Resolución Municipal)´. Las Ordenanzas Municipales son normas generales emanadas del Concejo Municipal.
7°- Que implica la codificación del derecho.
Agrupación orgánica, sistemática y completa de todas las normas que se refieren a una misma materia no permitiendo contradicción ni ambigüedad CODIGO El código seria elcuerpo de la codificación ´´ en Derecho el conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas y principios jurídicos´´
7°Citar y explicar cada una de las fuentes del derecho administrativo
La Constitución: Finalmente, esta vinculación normativa de la Constitución afecta a todos los ciudadanos y a todos los poderes públicos, sin excepción. Es decir, no solo al poder legislativo, sino a todos losJueces y Tribunales.
La ley: En cuanto al contenido, son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución
Los Decretos del Presidente de la Republica: “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar...
Regístrate para leer el documento completo.