temario modelos de orientación

Páginas: 77 (19020 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
Bloque I. Orientación Psicopedagógica. Marco Conceptual y Evolución Histórica.






































TEMA 1: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

1.1. Concepto

A lo largo de la historia, observamos cómo, entre otros comportamientos, el ser humano ha buscado ser ayudado y se ha esforzadotambién en ayudar a los demás y sea desde las formas mágicas y religiosas utilizadas por el hombre primitivo hasta los programas más sofisticados que encontramos actualmente. En realidad, la Orientación como actividad profesional institucionalizada surgió a comienzos del siglo XX. Sin embargo, la orientación, entendida como relación de ayuda en las distintas situaciones por las que el ser humanoatraviesa a lo largo de su vida, es tan antigua como la humanidad misma.

Según (Bisquerra, 1998:9), la Orientación Educativa se reconoce hoy día como la disciplina científica encargada de sistematizar el «proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida».

No obstante, son muchos los autores que hantratado de definir orientación en los últimos 50 años. A nivel internacional destacamos a Patterson, Kelly o Lavara Gross y dentro de nuestro país tenemos debemos tener presente las aportaciones de García Yagüe, Forns, Santacana, Rodríguez Moreno, Zabalza Beraza, Rodríguez Espinar, Escudero Muñoz y Santana Vega, entre otros.

De la revisión realizada sobre estas definiciones, Sanchiz (2001)resalta los siguientes rasgos implícitos al concepto de orientación:

1. Proceso: con ello queremos apuntar que la intervención psicopedagógica no puede quedarse reducida a una intervención puntual, sin más, sino que debe contemplar el desarrollo y el devenir que se derivan de la propia actuación, a la vez que habremos de tener en cuenta que, en más de una ocasión, serán necesarias variasintervenciones sobre una misma cuestión.
2. De ayuda: el psicopedagogo coopera con los otros miembros del sistema educativo y ofrece los medios a su alcance para comprender e interpretar mejor la realidad y para que se puedan operar en ella los cambios necesarios.
3. Continuo: lo cual implica la necesidad de llevar a cabo un seguimiento del alumnado durante todo el período de su escolarización.
4. A todaslas personas: en este sentido hay que hacer algunas distinciones:
a. Según el tipo de personas: profesorado, al alumnado (a todo el alumnado y no sólo al que presenta dificultades), a los familiares y a los miembros de la comunidad.
b. Según quien realice la demanda: incluimos tanto a quien la solicita como a quien no lo hace, pues es importante tener presentes a todos los implicados en unasituación y los incluya en su red de comunicación, dado el carácter sistémico de la educación.
5. En todos sus aspectos: lo cual supone planificar el desarrollo integral del alumno, de tal forma, que la intervención no quede circunscrita únicamente al área para la que se demanda intervención, sino que se prevea el diagnóstico, análisis y tratamiento para todas las áreas de desarrollo del sujeto ylas implicaciones colectivas que supone en las situaciones de enseñanza-aprendizaje y en las relaciones interpersonales o afectivo-sociales del grupo.
6. Con objeto de potenciar el desarrollo humano: focalizando en cuestiones como qué tipo de personas estamos formando, qué capacidades procuramos desplegar, qué valores inculcamos.
7. A lo largo de toda la vida: se da cabida con ello al sentidode la educación permanente y se abre el campo de la orientación a otros ámbitos, que no sólo al educativo; pero, al incluir esta frase en la definición, también se recuerda al profesional de la psicopedagogía la visión de futuro y de orientación vocacional que ha de guiar su intervención.

Santana (2003), por su parte, tras un estudio de las diversas definiciones expuestas, recoge los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • temario de modelos
  • Modelos De Orientacion
  • Modelos de Orientación
  • modelos de orientacion
  • Modelos de orientacion
  • Temario De Modelos Estocásticos
  • Modelo de Temario de Anteproyecto
  • Modelo de consulta en orientación educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS