temario

Páginas: 59 (14586 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015





























1 Sistemas y localización de plantas industriales
1.1 Clasificación de los sistemas
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS: La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemasse clasifican así:
 SEGÚN SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE
 Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplo: célula.
Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: El universo. La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues en la práctica todo se encuentra comunicado con elementosexternos.
 SEGÚN SU NATURALEZA
 Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos
Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal.
 SEGÚN SU ORIGEN
Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.
Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren.
 SEGÚN SUSRELACIONES
Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.
Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad. Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relación considerados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete elementos y relacionesse puede considerar simple.
 SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO
Estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.
Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: hongo.
Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.
 SEGÚN EL TIPO DE VARIABLEQUE LO DEFINEN
Discretos: Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.Continuos: Sistema definido por variables continuas: ríos.
 OTRAS CLASIFICACIONES
Jerárquicos: Sistemas cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de dependencia o subordinación conformando una organización por niveles: gobierno de una ciudad.
Sistema de control: Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros: lámparas.
Sistema de Control con retroalimentación: Sistemade control en el cual elementos controlados envían información sobre su estado a los elementos controladores: termostato.
Determinístico: Sistema con un comportamiento previsible: palanca.
Probabilístico: Sistema con un comportamiento no previsible: el clima.
Diferencias entre sistemas
La clasificación de distintos sistemas en grupos comunes depende del propósito de estudio. Además, el número degrupos o “tipos” de sistema que la clasificación determina será en función del nivel de precisión y detalle que se incluye en la clasificación.
Por ejemplo, en una clasificación muy general de producción de bovinos se podrían clasificar sistemas en tres categorías grandes según el producto principal:
Carne solamente
Leche solamente
Doble propósito (leche y carne).
Por otro lado, en unaclasificación muy detallada de sistemas de producción de carne, dos sistemas idénticos en todos los aspectos, con excepción de la edad al destete, podrían ser clasificados como dos sistemas distintos:
Destete tardío.
Destete precoz.
Al hacer la clasificación de los sistemas entre categorías según sus características sobresalientes es necesario lograr suficientes detalles para el propósito del estudio. Siclasificamos con demasiados detalles es probable que resulten miles ‘diferentes’ sistemas lo cual dificultaría la comparación y el análisis de diferencias entre sistemas. Por otro, una clasificación muy simplista corre el riesgo de no diferenciar sistemas fundamentales distintos.
Como ejercicio mental Ud. podría contemplar las siguientes preguntas referentes a la clasificación de un grupo de 50...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temario
  • Temarios
  • Temario de estado
  • Temarios
  • temario
  • temario
  • temario
  • Temario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS