Temarios
*Filosofía como saber para ventaja del hombre
La importancia y utilidad de la Filosofía es una verdad práctica y de sentido común. Si se considera la Filosofía por parte de su etimología, nada más digno del hombre, como ser inteligente, que el amor de la sabiduría.
Que por medio de ella se desarrollan, robustecen y perfeccionanlas facultades del hombre, y principalmente las intelectuales, por razón de las cuales el hombre se distingue y se eleva sobre todos los demás seres del mundo, lo cual vale tanto como decir que la Filosofía constituye la perfección más noble y característica del hombre como ser inteligente en el orden natural.
El oficio y efecto de la Filosofía es por una parte dirigir y conducir al hombre alconocimiento del mundo cambiaría (o sería la consecuencia de) una forma de sentir y vivir en mundo.
*Filosofía como actividad transformadora
La filosofía es una enseñanza transformadora de las personas y de los mundos, dado que la realidad de donde se parte es compleja, para llevar a cabo esas acciones transformadoras del mundo hay que analizar el punto de partida, ya sea desde el conocimientocientífico o las consecuencias de las acciones dentro del proyecto de mejora dado.
*Filosofía como explicación racional
La explicación racional
La palabra griega logos significa palabra y pensamiento y en sentido más profundo razón y orden Logos es la palabra que define describe y pronuncia el orden que hay implícito en las cosas y lo hace explícito. La explicación racional supone que larealidad tiene un fondo que el ser humano puede llegar a conocer. La tarea del pensamiento racional es entender el orden de las cosas y saber hacer su descripción
El camino de la explicación racional
El nacimiento de la explicación racional se localiza en las polis griegas de Asia menor ubicadas en las costas del mar Egeo, cuando insatisfechos con las explicaciones tradicionales, algunos sabiosbuscaron respuestas en las cosas mismas para entender los secretos de la naturaleza sin recurrir a ninguna explicación sobrenatural.
La escisión moderna de la explicación racional: filosofía-ciencia
Durante la Edad Antigua y la Edad Media el único vehículo de expresión de la racionalidad fue la filosofía. En la Edad Moderna el pensamiento halló una nueva forma de expresión separándose de lateología, la ciencia. A partir de la Edad Moderna, la ciencia y la filosofía son las dos vías de la racionalidad.
A. Descripción de la Caracterización de las ramas de la filosofía y de su objeto de estudio
* ontología
En filosofía, la ontología (del griego del verbo ser, estar y ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, 1 es decir cuáles entidadesexisten y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: 1 ¿existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
* Lógica
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios dela demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo que significa dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio. La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y delos estados reales a los que dicho contenido se pueda referir. Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia formal. Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía.
* Ética
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este...
Regístrate para leer el documento completo.