Temas Analisis Clinicos

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo y consecuentemente en el cuerpo, que puede ser asintomática u ocasionar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo padece el 3 % de la población.1 Los pacientes en ocasiones, por su presentación larvada, pueden recibir tratamiento psiquiátrico opsicológico cuando en realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fácil de diagnosticar en sus estados iniciales.
El hipotiroidismo congénito, que puede ser de causa genética o ambiental se manifiesta ya en el momento del nacimiento del bebé. Es importante su detección precoz mediante análisis clínicos pues los niños pueden no presentar signo aparente tras el nacimiento. 
SINTOMASLos nódulos grandes pueden ejercer presión contra otras estructuras en el cuello, provocando síntomas como: 
Bocio o una glándula tiroides agrandada o tumoraciones en el cuello
Ronquera o cambio de la voz
Dolor en el cuello
Dificultad respiratoria
Dificultad para deglutir
Los nódulos que producen hormonas tiroideas probablemente provocarán síntomas de
hipertiroidismo, como:
Piel pegajosa y fríaPulso acelerado
Aumento del apetito
Nerviosismo
Inquietud
Rubor o sofoco de la piel
Pérdida de peso
Los nódulos tiroideos se encuentran algunas veces en personas que padecen la enfermedad de Hashimoto, la cual puede causar síntomas de hipotiroidismo como:
Piel seca
Hinchazón facial
Fatiga
Pérdida del cabello
Intolerancia al frío
Aumento de peso involuntario
TRATAMIENTO
El hipotiroidismo se trata conLevotiroxina
Hipotiroidismo sin bocio
También se llama hipotiroidismo mironio. Se debe a una pérdida del tejido tiroideo con síntesis inadecuada de hormona tiroidea a pesar de la estimulación máxima con hormona tirotropa (TSH). La destrucción o pérdida de función del tiroides puede deberse a múltiples causas como:
Congénito.
Disgenesia tiroidea: es una falta anatómica congénita de tejidotiroideo. Puede ser por agenesia completa o por tiroides ectópico lingual. Produce un hipotiroidismo congénito asociado con frecuencia al cretinismo.
Adquirido.
Hipotiroidismo iatrógeno: supone un tercio de todos los casos de hipotiroidismo. La falta de glándula tiroides puede ser por tiroidectomía, como por ejemplo la practicada en el cáncer de tiroides, por ablación radiactiva con yodo 131 anteuna tirotoxicosis o por radioterapia de tumores de cabeza y cuello.
Hipotiroidismo idiopático o primario: suele ser producido en la mayoría de los casos por un hipotiroidismo autoinmune debido a que se asocia a menudo conanticuerpos antitiroideos circulantes y en algunos casos es consecuencia del efecto de anticuerpos que bloquean el receptor de la TSH. Puede asociarse a otros trastornos como diabetesmellitus, anemia perniciosa, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren y hepatitis crónica. También puede estar asociado a insuficiencia suprarrenal, paratiroidea o gonadal. Es el llamado síndrome endocrino poliglandular. El hipotiroidismo crónico autoinmune es la causa más frecuente de hipotiroidismo primario en los países desarrollados y puede ocurrir también por lainteracción de los metales en la boca (amalgamas y coronas metálicas).
Hipotiroidismo transitorio: suele ser un hipotiroidismo de resolución espontánea autolimitado, asociado a tiroiditis subaguda, silente, postparto tras una fase de hiperfunción.
LINFOMA
Los linfomas son un conjunto de enfermedades neoplásicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistemainmunitario del cuerpo humano. A los linfomas también se les llama tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias.
CLASIFICACION
La principal clasificación de los linfomas se divide en dos tipos según su origen celular, evolución, tratamiento y pronóstico que son:
1. Linfoma de Hodgkin: Debe este nombre al médico que la descubrió Thomas Hodgkin en 1832. A partir de la década de 1990...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • temas clinicos
  • Temas De Clinica
  • Ànalisis clinicos
  • Analisis Clinicos
  • Analisis Clinicos
  • Analisis Clinicos
  • Analisis Clinico
  • ANALISIS CLINICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS