Temas De Medicina

Páginas: 26 (6448 palabras) Publicado: 22 de julio de 2011
SECCIÓN 6

OFTALMOLOGÍA

PEDIÁTRICA
Luis Moreno García-Rubio Eva García Suárez Sergio del Río Fernández Susana Perucho Martínez Pilar Tejada Palacios Antonio Gutiérrez Díaz

1
INFECCIONES CONGÉNITAS
E. García Suárez, P. Tejada Palacios
Las infecciones congénitas que pueden producir afectación ocular son muy variadas. Aquí vamos a tratar de sintetizar las más frecuentes.

INCIDENCIAPRINCIPALES MANIFESTACIONES SISTÉMICAS Formas varias, desde afectación monosintomática ocular hasta generalizada – Hidrocefalia – Calcificaciones intracraneales difusas – Hepatospleno-megalia con ictericia

MANIFESTACIONES OCULARES – Coriorretinitis. bilateral de predominio macular – Parálísis congénita del III par craneal

TRATAMIENTO

TOXOPLASMOSIS

50 % de los fetos de madres queadquieran infección en gestación Mayor gravedad en el 1.er trimestre Fig. 1 a-b

Embarazada: espiramicina Nacido infectado: sulfadiazina pirimetamina, 6 meses, luego 6 meses alternar con: espiramicina, y añadir ácido folínico Infección subclínica: espiramicina 1 mes, luego comprobar serología No existe

INFECCIÓN POR CMV

1-2 % de los recién nacidos infectados. Menos del 5 % desarrollansíntomas 70 % de los infectados desarrollan signos de rubéola congénita

Microcefalia Calcificaciones intracraneales periventriculares Púrpura trombocitopénica Lesiones óseas estriadas Ductus arterioso Sordera Retraso mental

– Coriorretinitis

– Catarata congénita bilateral (15 %) – Glaucoma – Retinitis en “sal y pimienta” (fig. 2) – Estrabismo – Microftalmos – Ptisis

No existe

INFECCIÓNPOR RUBÉOLA

Continúa

263

AT L A S U R G E N C I A S E N O F T A L M O L O G Í A

INCIDENCIA

PRINCIPALES MANIFESTACIONES SISTÉMICAS Osteocondritis Periostitis Lesiones mucocutáneas Hepatospleno-megalia Neumonitis Fiebre

MANIFESTACIONES OCULARES – Retinitis Desde lesiones pigmentarias en periferia hasta retinitis activa – Manifestación tardía queratitis intersticial (fig. 3) –Catarata congénita precoz Queratoconjuntivitis Coriorretinitis tardía Microftalmía Cataratas

TRATAMIENTO

INFECCIÓN POR SÍFILIS

Infrecuente

El tratamiento de la madre infectada ante detección serológica elimina el riesgo de sífilis congénita penicilina benzatina: 2.400.000 U/semana 1-3 dosis, ante neurosífilis o VIH + penicilina procaína 1.200.000 U/día 15 días Aciclovir de forma precozINFECCIÓN POR HERPES SIMPLE

50 % de riesgo de infección ante primoinfección materna

Vesículas cutáneas Meningoencefalitis – Ictericia – Alteraciones del SNC – Hepatospleno-megalia

Figura 1. a) Reactivación de una toxoplasmosis en el embarazo.

Figura 2. Retinitis “en sal y pimienta” en un paciente con rubéola.

Figura 1. b) Toxoplasmosis congénita. Aspecto cicatrizal de lacoriorretinitis.

Figura 3. Neovasos fantasma en una queratitis intersticial por sífilis congénita.

264

OFTALMÍA

2
DEL RECIÉN NACIDO
juntival y exudado acuoso. En pocos días el cuadro clínico se resuelve sin tratamiento. b) Conjuntivitis bacterianas. Se deben dividir en dos grupos: – Gonocócicas: no son muy frecuentes gracias a la profilaxis, pero por su gravedad deben descartarse en primerlugar. La transmisión se produce al atravesar el feto el canal del parto. Suele aparecer a las 48-72 horas del nacimiento, tiempo que se reduce si hay rotura precoz de las membranas. – No gonocócicas: suelen estar producidas por Staphylococcus aureus, S. epidermidis o algún otro estreptococo. Producen una conjuntivitis bacteriana típica. c) Conjuntivitis por Clamidias. Es la forma más frecuentede conjuntivitis neonatal en los países desarrollados, ya que la mayoría de la profilaxis utilizada no cubre este microorganismo. Se inicia generalmente entre el 4.° y el 7.° día tras el parto. Se presenta como una conjuntivitis leve con intenso edema y tumefacción palpebral bilateral. Con frecuencia aparecen seudomembranas en la conjuntiva tarsal. Puede acompañarse de una neumonitis de muy mal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Medicina TEMA 1
  • Temas a cerca de medicina veterinaria
  • Tema 1 medicina
  • Temas de medicina veterinaria
  • tema 5 sociologia, la medicina
  • Temas de medicina legal
  • Temas de medicina
  • Temas de medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS