temas johan
El curso establece que las actividades deben hacerse por equipos, sin embargo tienen la opción de hacer los trabajos de forma individual o por equipos.
¿Cuándo es aconsejable hacer los trabajos de forma individual ó por equipos?
Si tienes compañeros de estudio, de trabajo, conocidos, familiares, amigos, etc., haciendo este mismo cursovirtual contigo te invito a realizar las actividades por equipo con ellos.
Si tu horario de trabajo es muy apretado y tienes el suficiente conocimiento y experiencia para hacer las actividades por tu cuenta, puedes hacer los trabajos de forma individual.
El instructor no asigna los equipos, ustedes voluntariamente seleccionan a sus compañeros de equipo.
Actividades:
a) Si decides hacer elproyecto de forma individual diligencia por favor este cuadro:
Responsable del proyecto
Número celular de contacto
b) Si decides hacer el proyecto junto a otros compañeros del curso (equipos de trabajo) diligencia por favor este cuadro:
Responsables del proyecto
Número celular de contacto
JAVIER JUNIOR RODELO BARRIOS
3016344289
VICTORIA MARGARITA RAMIREZ RODRIGUEZ
3005218839DUVAN MURILLO
3006805462
JOHAN BELTRAN
3046796436
HAINER OSPINO
3012248294
Los equipos se conformarán con mínimo 2 aprendices y máximo 5 aprendices.
Fase 2: Identificación del caso
Actividades:
a) Identifique(n) un caso de comunicación de la vida familiar, laboral o social en el cual se evidencie los problemas de los diferentes tipos de comunicación. Por ejemplo:
Casofamiliar:
La familia de Pedro está constituida por tres hijos y su esposa. El mayor de sus hijos es fruto de la unión que mantuvo con una pareja anterior. En casa de Pedro se respira un ambiente de tensión pues su hija mayor Azucena no acepta que la esposa de su padre le viva recalcando sus errores y presionando a que se comunique como ella lo hace. Esta joven es muy callada y reservada, mientras que lapareja de su padre es muy habladora y busca ser el centro de atención de su hogar, al parecer mantiene revalidad en ganar más cariño de Pedro. La situación se empieza agudizar a las horas de la cena cuando se encuentran todos reunidos, luego de que cada uno culmina sus actividades y compromisos. Pedro que en la empresa se caracteriza por ser un trabajador conciliador y respetuoso de lospensamientos ajenos, en su casa pierde los estribos y con frecuencia termina agrediendo verbalmente a su mujer o a su hija. Pero luego se arrepiente y está buscando cómo salir de esta incomunicación en que se encuentra.
Caso en su comunidad:
El barrio donde vive Aurora lo atraviesa una quebrada, algunos vecinos inescrupulosos han tomado la quebrada como basurero y arrojan allí desperdicios ydesechos, esto ha traído como consecuencia malos olores, infecciones en los niños, dado que algunos pequeños juegan con el agua de la quebrada. Aurora muy cuestionada por este caso decide emprender una campaña que permita recuperar la quebrada e invita a otros vecinos a que se solidaricen con la campaña, ubican letreros, envían volantes informativos acerca de riesgos de la contaminación, invitan aexpertos a hablar del tema en charlas que se dictan en el centro comunitario de la acción comunal. Pero la situación continúa porque las personas no asisten a estos eventos, ni ponen de su parte. ¿Cómo se podría apoyar a Aurora a lograr su propósito? ¿Será que los mensajes emitidos no son claros?
Caso en su trabajo:
Alejandra trabaja en una fábrica de helados en la sesión de empaquetamiento, estetrabajo lo comparte con cuatro compañeras más. En las últimas dos semanas una de sus compañeras no ha podido ir a trabajar, pues se encuentra incapacitada. La jefe de esta sesión indicó que entre las tres deben asumir las tareas de la incapacitada, pues no hay presupuesto para su reemplazo. Alejandra asume esta orden y decide apoyar con actividades extras, pero sus dos compañeras de sesión se...
Regístrate para leer el documento completo.