Temas Variados
Contexto histórico-social
Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon nació en París el 17 de octubre de 1760, en el seno de una familia aristocrática, descendiente de los condes de Vermandois, quienes afirmaban tener sus orígenes en Carlomagno. Fue educado por los mejores tutores de su época, entre ellos D’ Alembert, quién le despertó el interés porla doctrina enciclopedista.
A los 17 años entró al ejército. Prestó servicio en los regimientos enviados por Francia para ayudar a las colonias americanas en su guerra de independencia contra Inglaterra. Sirvió como capitán de artilleria en Yorktown en 1781. Su participación en estos eventos, donde pudo ver el nacimiento de las instituciones políticas de una república independiente, le produjo unaprofunda impresión que se plasmará mas tarde en sus teorías utópicas de la sociedad.
Después de dejar el ejército en 1788, pasa un tiempo en España, y de regreso a su país, en 1789, lo sorprende la Revolución Francesa. Sus ideas con respecto a ella, son contradictorias: por un lado a raíz de su orígen aristocrático, se resistía a la desaparición del Antiguo Régimen, pero por el lado de sufilosofía, comprende los impedimentos y trabas que este opone al desarrollo industrial y a la economía de la nación.
En lo concreto, apoyó a la Revolución, bregó por la supresión de los derechos de nacimiento e incluso renunció a su título de Conde, lo que no impidió que siguiera siendo considerado un sospechoso por su orígen , y así terminó prisionero en el Palacio de Luxemburgo en 1793, en plenaépoca del Terror.
Antes de ser arrestado, Saint- Simon había emprendido exitosamente negocios especulativos con la compra de tierras, gracias a los cuales, al salir de la cárcel, se encontró inmensamente rico.
Comenzó a llevar una vida espléndida y hasta licenciosa, y se relacionó con las personalidades mas ilustres de la Francia de su tiempo. En esta época comenzó a interesarse vivamente en asuntoscientíficos y filosóficos.
A lo largo de su vida, desordenada y aventurera, quebró económicamente varias veces y volvió a recuperar lo perdido. Sin embargo, casi al final de su vida, en 1823, quiso suicidarse en un arrebato de desesperación por encontrarse en la miseria y con la salud quebrantada. En este intento fallido perdió un ojo. Los últimos 17 años de su vida, hasta su muerte acaecida el19 de mayo de 1825, vivió solventado económicamente por un grupo de amigos.
Concepción filosófica y social.
Saint-Simon estudió en la Escuela Politécnica y en la Escuela de Medicina. Su idea de base era constituir un sistema, sintetizando diversas ciencias para lograr através del mismo la solución de los problemas sociales mas importantes. Buscaba unificar las ciencias y reformar la organizaciónsocial.
Esta idea de organización estaba ligada a la noción de poder, el cual debía ser detentado por los que tuvieran mas conocimientos dentro de la sociedad. Estos serían, no solo los científicos sino también los grandes industriales y banqueros quienes se encargarían de construir un régimen industrial basado en la eficiencia técnica, el bienestar material y la planificación económica. Estamodalidad reemplazaría a los saberes tradicionales, fundados sobre todo en el derecho.
Saint-Simon es heredero de la tradición iluminista, lo que se manifiesta en la identidad que establece entre el poder y el saber para lograr el ideal de la organización social.
Define a la sociedad de su época como dividida en tres sectores: primeramente la clase militar, luego la de los “legistas y metafísicos”y por último los “burgueses”, propietarios de los capitales y medios de producción. Frente a estas clases, encontramos la de los “productores”, que comprende a los industriales, los comerciantes, los campesinos y los obreros. Afirma que el gobierno debía estar en manos de los sabios, pero aclarando que el poder que les corresponde es espiritual, mientras que el poder temporal debía estar en...
Regístrate para leer el documento completo.