Temas Variados
Algunos de los factores a tener encuenta para que la escucha se convierta en activa son:
1) El interés por la persona y el tema, es decir, que exista empatía entre emisor y receptor. Si la persona o el tema del que se está hablandono interesa al receptor, se pierde la empatía, éste desconecta y, por tanto, desaparece la actitud de escucha.
2) También es importante tener sentido del tiempo, o lo que es lo mismo, saber cuándotenemos que intervenir en la conversación y cuándo tenemos que mantenernos en silencio.
3) Parafrasear, verificar o decir con palabras propias lo que nos parece que acaba de decir nuestrointerlocutor. Esta acción se centra en los pensamientos y sentimientos de la persona y no en los propios, permite verificar que realmente entendemos el mensaje y hace que el emisor se sienta realmenteescuchado.
4) Confirmar o aclarar, es decir, hacer preguntas referidas a lo que la persona explica.
La suma de estos factores da como resultado un feedback cognitivo y emocional que facilita una escuchaactiva y, por tanto, una buena comunicación. No obstante, hay que tener en cuenta que las situaciones de estrés, ansiedad o angustia sostenida desencadenan cambios neurofisiológicos que afectan...
Regístrate para leer el documento completo.