temas varios
El propósito principal del análisis de escenarios es ayudar a visualizar los mismos y a tomar decisiones estratégicas sobre el futuro institucional en aquellos temas sobre los cuales existe incertidumbre.
El análisis de escenarios permite contrastar los objetivos y las estrategias propuestas con las principales incertidumbres que enfrenta laorganización.
El análisis de escenario permitirá ganar flexibilidad a la empresa y diseñar planes de contingencia frente a determinada circunstancias.
Para construir el puente que nos lleve desde el estado actual de la empresa hacia la mejora de su situación tendremos que plantearnos esta situación desde el máximo de perspectivas, desde el mayor número ángulos posibles, intentarlo relacionarlosentre sí para completar una visión global, real y efectiva. Si observamos una casa, desde una posición, tendremos un ángulo de visión, un perspectiva, que nos dará una información. Si observamos desde otra posición quizás nuestras conclusiones sean diferentes. Si aún tuviéramos una tercera perspectiva podríamos volver a cambiar de opinión.
Tomemos como ejemplo la casa mencionada anteriormente,si la contemplamos frontalmente quizás nos parezca adecuada a nuestras necesidades en cuanto a zona, dimensiones, estado de conservación, etc., pero solamente si tenemos una visión interior podremos estar seguros de algunas de estas características. Si además tuviéramos una visión de la parte posterior podríamos descubrir que tiene un bien conservado un jardín, una piscina, lo cual elevaría nuestrointerés. Si embrago, si finalmente conseguimos una imagen aérea que nos muestre que el techo está en un estado deplorable, solo reparable con una importante inversión, nuestra opinión cambiaria radicalmente. Sólo el conjunto de perspectivas nos dan una visión real de cómo es esa casa y cuales son las prestaciones que puedo esperar de ella. Lo mismo sucede en el caso de las empresas. Otro análisisde vital importancia es: El análisis del entorno interno y externo.
En el caso de la casa este análisis (externo) representaría que pasa a su alrededor: ¿Tiene prestigio su zona?, ¿Cómo son las casa de su barrio?, ¿Qué están haciendo sus dueños para mejorarlas?, ¿Qué es lo que quiere, lo que valora, el potencial comprador o persona que alquila?, etc. Por lo tanto también serán necesarios unbuen números de conceptos y herramientas en el análisis del entorno de la empresa, El modelo GIB trata de introducir en ambos análisis estas diferentes y necesarias perspectivas, para que las decisiones se puedan tomar con una completa visión tanto del exterior como del interior de la empresa.
Este camino a través de los análisis externo e interno para poder decidir que hacer en un empresa,hace ya muchos años que Kenneth Andrews lo definió como el proceso de formulación estratégica.
Estrategia económica
1.- ANALISIS DEL ENTORNO 2.- ANALISIS INTERNO
(Oportunidades/Amenazas) (Puntos Fuertes/Débiles)
¿Qué podría hacer? ¿Qué puedo hacer?
Factores Formulación de estrategiaFactores
Externos ¿Qué decido hacer? Internos
3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL 4.- VALORES/ASPIRACIONES
¿Qué debería hacer? (Directivos/Empresarios)
¿Qué quiero hacer?
Fuente K. Andrews.
El proceso de formulación de la estrategia.
Análisis del entorno (Externo):
Si pensamos en la primera etapa de este proceso de formulación deestratégica, llegaremos a la conclusión de que al analizar su entorno una empresa se va a encontrar, normalmente, con algunas oportunidades, y siendo realistas, con muchas amenazas. Por ejemplo, una compañía fabricante de circuitos impresos para la industria del automóvil, electrónica de consumo e iluminación, puede descubrir como oportunidades la posibilidad de expandirse geográficamente o la de...
Regístrate para leer el documento completo.