TEMAS VARIOS

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
LAS LLAMAS 
 Las llamas son difíciles de definir, como existen  distintos procesos de combustión, existen distintos tipos de llamas.
                      Se puede decir sin temor a equivocarse, que básicamente la llama, es el producto de una reacción química rápida y persistente, que emite calor y luz. Dicha reacción debe sostenerse por sí misma, en el caso de no ser extinguida, hasta que laconcentración del combustible o comburente, no desciendan por debajo del valor mínimo indispensable, para mantenerla (definición ésta, de la cual todos tenemos conocimiento).
                      Asimismo hay que recordar, que no todos los procesos de "combustión" o de "descomposición" producen llamas, aunque desarrollen calor.
                      Las llamas ostentan distintos colores oresultan casi invisibles (para el ojo humano), circunstancias éstas, que se hallan directamente relacionadas, con los combustibles y comburentes que reaccionan, como  así de la temperatura generada por dicha reacción.
                      Como sabemos, es una manifestación visible del fuego y es el resultado del calentamiento hasta la incandescencia de pequeñas partículas de materias o elementoscompuestos (especialmente en las combustiones incompletas).
                      Si buscamos en un diccionario común, observaremos que la definición de llama será, "sinónimo de fuego". Si en cambio, la buscamos en un diccionario enciclopédico específico, hallaremos las definiciones que se exponen a  continuación, incluyendo algunos de los " comportamientos ", de las  mismas:
  1. LLAMAS DEPRE-MEZCLA.
                       Los  combustibles  gaseosos, se  pueden mezclar previamente con aire u oxígeno y luego llevar la mezcla a un quemador, dónde  arderá de manera muy eficiente. Los mecheros de laboratorio y los hornillos de gas, disponen de una entrada para el combustible y orificios, para la entrada del aire, de forma que este es inyectado por aspiración y mezclado con el combustibleantes, de llegar a la zona de combustión.
                      Estas llamas pueden presentarse de dos formas básicas:
                       A) LAMINARES; Son aquellas llamas de "pre-mezcla", que presentan un frente continuo y claramente definido, presentando el fluido entrante o saliente de forma aerodinámica.
                       B) TURBULENTAS; Estas suelen definirse como rellenas. A veces,suelen producir sonidos " desarticulados y confusos”. El frente de la llama fluctúa velozmente, presentando muchos remolinos.
                         Estas turbulencias se deben al "flujo" en el tubo del mechero y a la "llama" misma.
                        Estas llamas se hallan directamente relacionadas, a flujos de gran velocidad y debido a que abarcan una gran área de combustión. Son muyeficientes en lo que se refiere a la producción de calor por unidad de volumen.
2. LLAMAS DE DIFUSION.
                      Los combustibles líquidos y sólidos y algunos gases (en circunstancias especiales), son los que  producen "este tipo de llamas".                     
                      Una vela proporciona un buen ejemplo. El combustible,  (cera en este caso), se funde y vaporiza por elcalor de la llama y emerge como una corriente estacionaria de vapor, procedente de la mecha. El aire arrastrado, forma una corriente de convección hacia la base de la llama (difunde de afuera, hacia adentro). Debido, a que ciertas partes son ricas en combustibles, las llamas de difusión de los  hidrocarburos, suelen ser " amarillas ", a  causa  de  la presencia de partículas de carbónincandescentes.
                      Si no hay "aire" suficiente, para oxidar este carbón, en las últimas etapas de combustión, la llama puede producir " humo”.
                      Algunas llamas  de difusión " no producen carbón ", por ejemplo, la llama del  " alcohol metílico”.
3. LLAMA BUNSEN.
                      El mechero "Bunsen" ha sido objeto, de numerosos y extensos estudios, debido a que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas varios
  • Temas Variados
  • Temas Variados
  • Temas Variados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS