temas
Para todas las empresas, que los datos que tratan y almacenan se encuentren actualizados es realmente importante; la no actualización de los datos puede suponer costes económicos importantes ya que disminuye la eficacia en la toma de decisiones, acciones comerciales, nuevos productos o, simplemente, para el seguimiento o mantenimiento de relaciones contractuales.
Por:Andrés Veyrat Marqués de Manaca Consulting, S.L.
La Ley tiende a establecer unos principios generales de Calidad tendentes a garantizar un uso adecuado de los datos, fijando que:
1º.- Los datos personales deben de adecuarse a la finalidad para la que fueron recabados,
2º.- Deben ser exactos y actualizados,
3º.- No deben mantenerse indefinidamente sin justificación, y
4º.- Deben haber sidorecogidos de forma lícita.
El incumplimiento de estas obligaciones supone una infracción grave, tipificada en el art.44.3 d), que lleva aparejada sanciones económicas de entre 60.101 a 180.303 €.
a) Finalidad.
Significa que los datos sólo se podrán recoger para su tratamiento, así como someterlos a dicho tratamiento, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y lasfinalidades determinadas, explícitas y legítimas para los que se hayan obtenido.
Estos criterios de adecuación se relacionan expresamente con las finalidades para las que se han recabado los datos; en el caso que las finalidades del tratamiento cambien, los datos deberán ser cancelados. Por ejemplo, si recogemos datos para la participación en un concurso, dichos datos no los podremos destinar luegoa finalidades distintas, diferentes o incompatibles.
Por ello, es importante a la hora de recoger los datos determinar en las cláusulas de información todas las finalidades a las que se van a destinar los datos.
b) Utilización no abusiva.
La utilización no abusiva de los datos impide que los datos se usen para finalidades incompatibles o distintas con aquellas para las que hubiesen sidorecogidos, si bien no se considera incompatible el tratamiento posterior de éstos datos con fines históricos, estadísticos o científicos.
c) Exactitud.
Significa que los datos tienen que ser exactos y puestos al día de forma que respondan con veracidad a la situación actual del afectado. Ello no significa que las empresas deban mantener exactos los datos cuando no tengan medios para conocer laexactitud/veracidad de los datos; pero, si tienen conocimiento de la inexactitud de un dato, deben proceder a actualizarlo.
Así, la corrección/actualización de los datos tratados puede realizarse:
-De oficio por el Responsable del Fichero, cuando conozca dicha inexactitud.
-A través del ejercicio del derecho de rectificación de los datos por el propio interesado.
En cuanto a datos recabados defuentes accesibles al público (repertorios telefónicos, boletines oficiales, publicaciones) se mantiene esta obligación de exactitud y veracidad; pero, hay que decir que no es responsabilidad del Responsable del Fichero comprobar si los datos publicados en dichas fuentes son exactos o inexactos, aunque si se conociese la inexactitud debe procederse a actualizarlo.
d) Cancelación en caso de nonecesidad.
El art.4.5 dispone que –“Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieren sido recabados o registrados”-.
Así, la conexión entre los datos y la finalidad que motivó su recogida se mantiene en todo momento. La cancelación se producirá directamente por el Responsable del Fichero en el momento en que eldato no sea necesario, sin perjuicio de la posibilidad que tiene el afectado de solicitar la cancelación del dato.
En el caso de que alguna obligación legal establezca la necesidad de conservar los datos una vez concluida la finalidad que motivó su recogida, el Responsable del Fichero podrá conservar los datos a través del boqueo del dato o previo proceso de disociación.
En cuanto al bloqueo...
Regístrate para leer el documento completo.