Temperatura Color
La Temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un Cuerpo Negro calentado a una temperatura determinada.
Si tenemos un objeto completamente negro, un objeto que absorbe toda la luz que incide sobre él. Si comenzamos a calentar este cuerpo, aumentando la temperatura progresivamente,llegará un momento en el que éste empezará emitir luz, y dependiendo de la temperatura a la que se encuentre, ésta será de un color u otro. De esta manera, cada color que emite este objeto durante el proceso se corresponde con una temperatura. Pues esa relación es la que define la temperatura de color, y por ese motivo la temperatura de color se mide en grados kelvin.
Algunos ejemplos aproximadosde temperatura de color:
* 1700 K: Luz de una cerilla
* 1850 K: Luz de vela
* 2800 K: Luz incandescente o de tungsteno (iluminación doméstica convencional)
* 3200 K: tungsteno (iluminación profesional)
* 5500 K: Luz de día, flash electrónico (aproximado)
* 5770 K: Temperatura de color de la luz del sol pura
* 6420 K: Lámpara de Xenón
* 9300 K: Pantalla de televisiónconvencional (CRT)
* 28000 - 30000 K: Relámpago
2. Cuerpo Negro
Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal que absorbe toda la luz y toda la energía radiante que incide sobre él. Nada de la radiación incidente se refleja o pasa a través del cuerpo negro. A pesar de su nombre, el cuerpo negro emite luz y constituye un sistema físico idealizado para el estudio de la emisión de radiaciónelectromagnética. El nombre Cuerpo negro fue introducido por Gustav Kirchhoff en 1862. La luz emitida por un cuerpo negro se denomina radiación de cuerpo negro
3. Temperatura de color de las fuentes de luz: artificial, natural.
Ante la variedad de calidades cromáticas que pueden existir en fotografía se han ajustado las respuestas del material sensible solamente a dos de ellas: a la luz solar,que posee una temperatura media de 5.500 grados Kelvin y a un tipo de luz artificial de 3.200 grados Kelvin. Para cine, se ha ajustado para una luz artificial de 3.400 grados Kelvin. Cuando la temperatura de color de la fuente de luz no llega a ser aquella para la que ha sido ajustada la película, la imagen aparece rojiza, y cuando la temperatura de color de la fuente de luz es superior a aquellapara la que está ajustada la película, la imagen aparece azulada.
4. Tono, Brillo y Saturación
Tono: uno de los tres atributos básicos del color; es una cualidad que permite diferenciar un color de otro, el color en su estado puro, sin blanco o negro agregados. En física se identifica esa propiedad con la longitud de onda dominante del color.
Brillo: otro atributo básico del dolor;cualidad que tiene estrecha relación con la cantidad de luz que recibe el objeto observado. El color no es más que el aspecto que se presenta frente a focos luminosos, dependiendo de la intensidad de estos.
Saturación: otro atributo básico del color, determina cuál es la proporción existente de un determinado color en su mezcla con la luz blanca. La saturación queda definida en proporción inversa ala cantidad de luz blanca contenida, es decir a mayor cantidad de luz blanca, menor saturación.
5. La reproducción del color
Síntesis aditiva
Un sistema de color aditivo: implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estoscolores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.
Síntesis sustractiva del color
La síntesis sustractiva explica la teoría de...
Regístrate para leer el documento completo.