TEMPERATURA Y CALOR
El calor en física se refiere a la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentescuerpos, en virtud de una diferencia de temperatura. El calor es energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menortemperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de la primera, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga constante. La energía nofluye desde un objeto de temperatura baja a un objeto de temperatura alta si no se realiza trabajo.
La sensación de calor o frío al tocar una sustanciadepende de su temperatura, de la capacidad de la sustancia para conducir el calor y de otros factores. Aunque, si se procede con cuidado, es posible compararlas temperaturas relativas de dos sustancias mediante el tacto, es imposible evaluar la magnitud absoluta de las temperaturas a partir de reaccionessubjetivas.
Cuando se aporta calor a una sustancia, no sólo se eleva su temperatura, con lo que proporciona una mayor sensación de calor, sino que se producenalteraciones en varias propiedades físicas que pueden medirse con precisión. Al variar la temperatura, las sustancias se dilatan o se contraen, su resistenciaeléctrica cambia, y (en el caso de un gas) su presión varía. La variación de alguna de estas propiedades suele servir como base para una escala numéricaprecisa de temperaturas.
A manera de conclusión: la temperatura es una propiedad física de la materia que mide el grado de calor que un cuerpo posee.
Regístrate para leer el documento completo.