TEMPERATURA
JAVIER ECHAVARRIA RASCON
S13016265
ING: JOSE FRANCISCO MARTINEZ PEREZ
METROLOGIA
02 DE MARZO DE 2015
Índice
INTRODUCCION……………………………………………………… 3
TEMPERATURA………………………………………………………. 4
ESCALAS DE
TEMPERATURA…......................................................................... 5
INSTRUMENTOS
DE MEDICION………………………………………………………… 6
CONCLUSION………………………………………………………... 11BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….. 12
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se abordaron los conceptos de temperatura, la cual es una magnitud referida a las nociones de caliente o frio. Es así que un objeto más “caliente” que otro puede considerarse que tiene mayor temperatura que el otro, y si es “frio” se considera que su temperatura es menor.
Obstantemente se abordó los conceptos de los principales instrumentos de medición de temperatura, sonaparatos que se utilizan para comparar magnitudes mediante un proceso de medición. Los instrumentos de medición son la herramienta por la que se hace la conversión de la temperatura.
TEMPERATURA
La temperatura es aquella propiedad física o magnitud que nos permite conocer las temperaturas, es decir, nos da una acabada idea de cuánto frío o calor presenta el cuerpo de una persona, un objeto o unaregión determinada. La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la actividad de las moléculas de la materia: a mayor energía sensible, más temperatura.
Los átomos y moléculas en una sustancia no siempre se mueven a la misma velocidad. Esto significa que hay un rango de energía (energía demovimiento) en las moléculas. En un gas, por ejemplo, las moléculas se mueven en direcciones aleatorias y a diferentes velocidades - algunas se mueven rápido y otras más lentamente.
La temperatura también permite hacer referencia al nivel de calor del cuerpo del ser humano y a la fiebre: “Mi hijo está con temperatura” puede ser sinónimo de “Mi hijo está con fiebre”.
La temperatura en la medicina
Tanto enel caso de medicina tradicional como alternativa, el uso de altas o bajas temperaturas para diversos tratamientos es usado por muchos profesionales y con una amplia gama de objetivos diferentes.
Las aguas termales, por ejemplo, son apreciadas por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos; además, se trata de un recurso natural que emerge de la tierra, sea de manera espontánea o conintervención del ser humano. Si bien su composición varía de acuerdo con las características de la región por la que transiten, suelen contener hierro, yodo, flúor y sodio, entre otros minerales de gran importancia.
ESCALAS DE TEMPERATURA
La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro. Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmenteen dos tipos, las relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el cero absoluto. Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de definirse. Las más usadas son: Grados Kelvin (ºK), Grados Centígrados (ºC), Grados Fahrenheit (ºF), GradosRankine (ºR).Las escalas más empleadas para medir esta magnitud son la Escala Celsius (o centígrada) y la Escala Kelvin. 1ºC es lo mismo que 1 K, la única diferencia es que el 0 en la escala Kelvin está a - 273 ºC.
En la escala Celsius se asigna el valor 0 (0 ºC) a la temperatura de congelación del agua y el valor 100 (100 ºC) a la temperatura de ebullición del agua. El intervalo entre estas dostemperaturas se divide en 100 partes iguales, cada una de las cuales corresponde a 1 grado.
En la escala Kelvin se asignó el 0 a aquella temperatura a la cual las partículas no se mueven (temperatura más baja posible). Esta temperatura equivale a
-273 ºC de la escala Celsius.
Para convertir ambas temperaturas, tenemos que tener en cuenta que:
T (K) = t(ºC) + 273...
Regístrate para leer el documento completo.