Tendencias medios
10 Tendencias sobre periodismo para 2014
INICIO
SOBRE MÍ
HERRAMIENTAS
OPTIMISMO PARA PERIODISTAS
ENTREVISTAS
DESTACADOS
Escribir aquí tú busqueda...
INICIO
10 Tendencias
SOBRE MÍsobre periodismo para 2014
HERRAMIENTAS
30 diciembre,
2013 PARA PERIODISTAS
OPTIMISMO
MiquelENTREVISTAS
Pellicer
Artículos
destacados, Tendencias
DESTACADOS
1 Comentario
Escribir aquí tú busqueda...
No hay fórmulas secretas para adivinar las futuras tendencias en el periodismo. Lo más aproximado es comprobar cuáles han sido las soluciones que
están funcionando en los últimos años, añadiendo el matiz estadístico y el comportamiento de la audiencia en determinadas plataformas. Las tendencias que
os presentamos, pues, son fruto de la observación y la lecturade diferentes fuentes de información a nivel global. A continuación las 10 tendencias para el
periodismo en 2014:
El vídeo seestos
impone
dispositivos.
Este sitio utiliza cookies. En caso de continuar navegando entenderemos que acepta el uso de
1.
Aceptar
Lee más
El consumo de contenidos audiovisuales aumenta. Por ejemplo, Youtube ya no mide el éxito de sus canales por lasviews de sus vídeos sino por las
horas de consumo totales. La mayor plataforma de vídeos del mundo se quiere convertir en la televisión del futuro y, cada vez está más cerca, gracias
a las Smart TV y a los teléfonos inteligentes. Se comparte vídeo efímero o de corta duración gracias a Vine o Instagram, pero las plataformas de
vídeo estan profundizando en el Live Streaming y en los vídeos de largaduración.
2.
El papel no muere, se reinventa
Igual que la materia, que no se destruye, las publicaciones en papel, a pesar de la crisis, se transforman. En la entrevista a Idoia Sota, CEO de
Acuerdo, que publiqué hace unos meses, la periodista apuntaba que “todos suplimos de alguna forma carencias de la prensa tradicional”, en referencia
al surgimiento de una nueva prensa como Jot Down,Infolibre, Mongolia o Acuerdo, que mezclan exitosos proyectos digitales con nuevas
publicaciones en papel. “Creo que lo que tenemos en común es la voluntad de hacer algo diferentes, algo que nos gusta a quienes lo hacemos y
demostrar que las cosas bien hechas sí tienen cabida”, decía Sota. En este sentido, 2014 será el año de la ‘republicación’ en papel de Newsweek, tal y
como han anunciado suseditores.
3.
Periodismo a dos velocidades
Sin perder el ritmo a la actualidad y al tiempo real propio de la influencia de las redes sociales, los medios de comunicación deben recuperar el valor
del periodismo ‘a fuego lento’ para cocinar productos e investigaciones que resulten atractivos para la audiencia y que aporten un auténtico valor ante
la avalancha de noticias ‘commodity’ queaparecen cada segundo.
4.
Nuevos formatos para nuevas historias
El periodismo de investigación es algo tan viejo como el pecado. No obstante, la capacidad de explicar buenas historias se optimiza desde el punto de
vista que la tecnología permite nuevos formatos para contar aquello que realmente interesa a la audiencia. En 2012 nos sorprendimos con Snow Fall
de The New York Times. En 2013 estetipo de contenidos con formato multimedia se multiplican con reportajes como el de los archivos de la NSA de
The Guardian o el resumen 2013 del periódico catalán Ara.
http://miquelpellicer.com/2013/12/tendencias-sobre-periodismo-para-2014/
1/7
18/11/2014
5.
10 Tendencias sobre periodismo para 2014
Periodismo de marca
Al lado de la recuperación de lo esencial, el periodismo deinvestigación, cabe recordar la necesidad que los periodistas recuperen su centralidad en su
importancia social. Lo que en el ámbito publicitario se viene a denominar marketing de contenidos es una excelente oportunidad para periodistas en
crisis. Las empresas demandan profesionales que sepan moverse entre las estrategias, las redes sociales y los contenidos virales.
6.
Consumers, first...
Regístrate para leer el documento completo.