tenencia de la tierra en roma

Páginas: 3 (624 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
Tenencia de la tierra son:
De indios son unidades urbanas, municipios indígenas, de particulares es repartimiento gratuito del rey, de comunidades, ciudades, villas y lugares sedeclaraba aprovechamiento de montes, aguas y pastos, de iglesias se iniciaron procesos de desamortización.
Propiedad
A la llegada de los conquistadores a la Gran Tenochtitlán e instalado el gobiernode la Colonia, Hernán Cortés, basándose en las disposiciones de la Real Cédula de 18 de junio de 1513 (que en su parte relativa dice: Porque nuestros vasallos se alienten al descubrimiento ypoblación de las Indias y puedan vivir con la mayor comodidad y conveniencia que deseamos; es nuestra voluntad que se puedan repartir y repartan casas, solares, tierras, caballerías: y peonías a todos los quefueren a poblar tierras nuevas en los pueblos y lugares que por el gobierno de la nueva población les fuesen señalados ... para que cuiden de la labranza y crianza), procedió a distribuir entre lossoldados y capitanes que componían el ejército las tierras conquistadas.
Fue así como se inició el nuevo aspecto de la propiedad territorial de la Nueva España.
Las categorías de propiedad que seimplantaron al consumarse la conquista, fueron:
a) La propiedad privada de los elementos militares que componían el grupo conquistador y el de los españoles que vinieron después de consumada laconquista.
b) La propiedad eclesiástica, es decir, la propiedad destinada a la iglesia y a la clase sacerdotal, y;
c) La propiedad de los indios, adjudicada a ellos mediante Cédula y disposiciones delgobierno español.
Por lo que se refiere a la primera caltegoría de propiedad, el primer acuerdo de Hernán Cortés fue dotar a los soldados de a pie con tierras. que se denominaron peonías, y a los soldadosde a caballo con las que se denominaron caballerías.
Además de esta propiedad adjudicada a los soldados, se les entregó determinado número de indios para su servicio. Las disposiciones relativas a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tenencia de la tierra
  • Tenencia de la tierra
  • Tenencia De La Tierra
  • Tenencia De Tierra
  • Tenencia De Tierras
  • Tenencia de la tierra
  • tenencia de la tierra
  • Tenencia de la tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS