tenesaca

Páginas: 15 (3642 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
1.2 ÍNDICE
1.3 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...3
2. DISEÑO TEÓRICO............................................................................................4
2.1 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….4
2.1.1 Antecedentes Históricos………………………………………………………….4
2.1.2 Antecedentes Conceptuales y Referenciales…………………………………10
2.1.2.1 El embrague……………………………………………………………..…….10
2.1.2.2 Sistemasembragues………………………………………………………….11
2.1.2.3 Tipos de mandos de embragues……………………………………………..12
2.1.2.4 Funcionamiento de las partes del sistema de embrague………………….21
2.1.2.5 Principales fallos del sistema de embrague…………………………………25
2.1.2.6 Desmontaje e instalación tapa y disco de embrague………………………29
2.1.3 Antecedentes Contextuales……………………………………………………..33
2.2 CATEGORÍAS DEL DISEÑOTEÓRICO…………………………………………37
2.2.1 Problema…………………………………………………………………………..37
2.2.2 Objeto………………………………………………………………………………37
2.2.3 Posibles Causas que Originan el Problema……………………………………37
2.2.4 Objetivo…………………………………………………………………………….37
2.2.5 Campo……………………………………………………………………………...37
2.2.6 Hipótesis o preguntas científicas………………………………………………..37
2.2.7 Tareas……………………………………………………………………………...38
2.2.7.1 Etapa facto-perceptible………………………………………………………..392.2.7.2 Etapa de Elaboración…………………………………………………………..39
2.2.7.3 Etapa de Aplicación…………………………………………………………….39
2.3 DISEÑO METODOLÓGICO.............................................................................40
2.3.1 Población y Muestra………………………………………………………………40
2.3.2 Métodos Teóricos…………………………………………………………………40
2.3.2.1 Método Histórico-Lógico………………………………………………………..40
2.3.2.2 MétodoAnalítico-Sintético……………………………………………………..40
2.3.2.3 Método Inductivo-Deductivo…………………………………………………...40
2.3.3 Métodos Empíricos………………………………………………………………..40
2.4 CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….41
3 SECCIÓN COMPLEMENTARIA……………………………………………………. 42
3.1 Proyección de resultados esperados……………………………………………. .42
3.2 Posibilidades de aplicación de resultados………………………………………. 42
3.3 Área, institución y organismointroductor…………………………………………42
4 PRESUPUESTO……………………………………………………………………….43
5 Sección referencias…………………………………………………………………...43
5.1 Citas o referencias bibliográficas………………………………………………….43
6 Bibliografía general……………………………………………………………………43
7 Anexos………………………………………………………………………………….44
7.1 Encuesta……………………………………………………………………………...47












1.3 INTRODUCCIÓN
En la actualidad debido al incremento delparque automotor y a la introducción de nuevas marcas de vehículos y a la fuerte demanda de competencia entre empresas estas se encuentra en la situación de capacitar e implementar herramientas que optimicen los trabajos.
Debido a la fuerte demanda de trabajo en los talleres automotrices relucidos con desmontajes de caja de cambios y en vista de que uno de sus componentes sufre demasiado desgastecomo es el disco de embrague en el que se somete a mayor fricción y por lo general es el que requiere mayor mantenimiento y sustituciones periódicas.
Para realizar las sustituciones del disco de embragues es necesario desacoplar la caja de cambios para lograr una efectividad para realizar este procedimiento debemos utilizar una herramienta adecuada al realizar el centrado del disco de embrague conel plato de presión y a su vez céntralo en el volante de inercia del motor.
Según lo mencionado anteriormente la optimización de una herramienta que realice este trabajo para evitar demoras ya que hoy en día debido al alto nivel de competencia debemos realizar los trabajos de una manera eficiente y en un menor tiempo posible.
Al realizar la optimización de esta herramienta tratamos de daratención a la afluencia de todos los clientes viéndonos beneficiados en lo referente a un mayor número de clientes qué podemos atender y el tiempo que nos tardamos tratando de simplificar el trabajo.
En el mercado automotriz existen un gran número de centradores de disco de embragues que no son conocidos por la mayor parte de los mecánicos, estos centradores traen un juego de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Editoriales Ana Tenesaca 1 H

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS