tension superficial

Páginas: 9 (2097 palabras) Publicado: 28 de junio de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Práctica de Laboratorio N°4


CURSO : FÍSICO QUÍMICA

TEMA : DETERMINACION DE LA TENSION SUPERFICIAL


PROFESOR : OSWALDO CAMASI PARIONA


ALUMNO : VILLAR INFANTE, DENISSE VANESSA 080731HCALLAO, Octubre del 2009

BELLAVISTA

INTRODUCCION
Un líquido que fluye lentamente por el extremo de un cuentagotas no sale en forma de chorro continuo, sino como una sucesión de gotas. Una aguja de coser, colocada cuidadosamente sobre la superficie del agua, forma en ella una pequeña depresión y permanece en reposo sin hundirse, aunque su densidad llegue a ser 10 veces superior a la del agua.Cuando un tubo de vidrio, limpio y de pequeño calibre, se sumerge dentro del agua, ésta se eleva en su interior, pero si se sumerge en mercurio, el mercurio desciende. Estas experiencias, y otras muchas de naturaleza análoga, están relacionadas con la existencia de una superficie límite entre un líquido y alguna otra sustancia.
Esta superficie límite entre un liquido y alguna otra sustancia es lallamada tensión superficial, la cual a continuación, en el presente trabajo estudiaremos, no solo eso también las diferentes maneras que existen de calcularla y los factores que influyen al momento de hacer este cálculo.















OBJETIVOS:

Determinación experimental de la tensión superficial de líquidos y sus variaciones con la temperatura.
Determinación experimental delas densidades y su variación con la temperatura.
Determinación de la constante de Ecotovos.
Determinación del coeficiente de expansión térmica.
Determinación de HS, BS, SS y GS.














TENSIÓN SUPERFICIAL

En la discusión del equilibrio de fases, los resultados son establecidos dejando de lado cualquier efecto debido a la variación de las áreas entre las fases enequilibrio. Además, fase fue definida como parte de un sistema, la cual es homogénea en todas sus partes; esta definición implica que la materia mantenida en el interior de la fase, está sujeta exactamente a las mismas condiciones que la materia en la superficie; pero tal homogeneidad es claramente imposible, porque, las moléculas en el interior están sujetas a un campo uniforme de fuerzas (fuerzasdel tipo Van der Waals o mas fuertes) debido a las moléculas circundantes; mientras que las moléculas en la superficie están confinadas por un lado por moléculas de la misma sustancia y por el otro por un ambiente enteramente diferente, por lo que estas moléculas existen en un ambiente no simétrico.
Si consideramos la superficie de un líquido en contacto con su vapor (generalmente a la presiónatmosférica), una molécula en el líquido esta en un campo uniforme. Una molécula en la superficie está sujeta a una atracción neta hacia el interior del líquido la cual no es compensada por una acción igual de las moléculas de vapor mas dispersas. Así, toda la superficie liquida, en la ausencia de otras fuerzas, tiende a contraerse a un área mínima, por ejemplo, si se pende libremente un volumen delíquido, asume la forma esférica, puesto que la esfera tiene la razón mínima de superficie a volumen.
Con el fin de extender el área de una interface, las moléculas del interior deben salir a la superficie, para lo cual debe realizarse un trabajo en contra de las fuerzas cohesivas en el líquido, lo que significa que las porciones superficiales del líquido tienen una alta energía libre encomparación con las del cuerpo del líquido. Esta energía libre extra de superficie, es comúnmente denominada TENSION SUPERFICIAL y actúa paralelamente a la superficie oponiéndose a cualquier intento de extender la interface. La tensión superficial es responsable para la formación de gotas esféricas, la elevación de agua en un capilar y el movimiento de líquido a través de un sólido poroso. Los sólidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tensión superficial
  • Tensión superficial
  • Tension superficial
  • Tension Superficial
  • Tension Superficial
  • TENSION SUPERFICIAL
  • tension superficial
  • Tension superficial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS