TENSIONES Y FRAGILIDAD EN LAS RELACIONES CON COLOMBIA

Páginas: 21 (5161 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
Revista Candidus Año 2 - No.13 - Enero/ Febrero 2001
TOPOFILOGOGIA EN ESPACIOS DE FRONTERA
Tensiones y fragilidad en las relaciones con Colombia
Armando Daniel Rojas
Esta sección se basa en la consideración del afecto al lugar como soporte para la enseñanza. La Topofilogogía es noción conceptual en tanto fortalece una concepción de vida sustentada en el afecto como valor fundamental en lasrelaciones humanas y de estas con el lugar; también lo es en tanto alimenta la inmanencia de las relaciones hombre - naturaleza. Es noción metodológica en tanto permite estructurar las relaciones entre el niño o joven (sujetos del proceso enseñanza - aprendizaje y el ciudadano en permanente proceso de aprendizaje), con el medio, (conjunto de condiciones y condicionantes del entorno vinculados alproceso educativo) y los agentes (promotores didácticos del proceso) que son los docente. Esta trialéctica alimentada en la topofilia, al ser considerada en las estrategias del proceso educativo, fortalece la acción gógica y la formación conceptual desde bases propias de identidad, pertenencia y valores. La frontera es un lugar en el que su población siente y vive de manera específica su realidad, esfuente fundamental para la geopolítica del país y por tanto, clave en el proceso educativo; la relación sociedad - escuela - espacio está condicionada por factores muy relevantes para el principio de Identidad Nacional.
      La relación hombre - naturaleza crea un centro desde donde la acción es provocada (motivada), y al corresponderse con el centro de decisión para cada persona, genera unarespuesta propia, más no necesariamente apropiada, con ese lugar geográfico en que se vive y actúa como eje. Esa relación antrópica con el lugar condicionada por valores de afecto crea un geocentro común a todos los habitantes del lugar quedando sujetos, de conjunto, a los condicionantes que de él se generen; y como tal lugar no es aislado, la esencia relacional local estará a su vez condicionada porlos factores de escala superior, de la región, país, sistema, historia, etc; es decir que, el geocentro de relaciones hombre - naturaleza de cada lugar, como especificidad, está a escala, inmerso en un espacio geohistórico mayor que lo define, Este es una unidad de diversidades en las que existe un centro geográfico derivado de las relaciones de poder y sus niveles de concentración, y desde donde,a escala respectiva se toman decisiones y se generan acciones que inciden en las que se producen en cada geocentro o especificidad. Si desde el centro geográfico se toman decisiones no apropiadas a las características y necesidades del geocentro, las diferencias y tensiones se harán sentir de inmediato, afectando las relaciones de afecto.
      Geocentro y Centro geográfico son pues, una unidaddialéctica que entrará en conflictos en la medida en que no haya correspondencia y coherencia entre las decisiones del centro geográfico y las acciones del geocentro y viceversa. Estos conflictos serán mayores cuando desde los centros geográficos de poder de dos países contiguos, se toman decisiones y ejecutan acciones que ignoran las vibraciones intensas en las zonas de contacto o geocentros deintercepción, sin que hayan sido consideradas y menos atendidas las relaciones de afecto y los intereses propios de esas zonas de contacto, que en esencia son geocentros con una especificidad suigéneris. Es válido entones aceptar la premisa de E. Morín "pensar local - actuar global, pensar global - actuar local" ya que tal relación no podrá lograrse sin considerar que puede alimentarse en el afectopara fortalecer desde este valor, tanto el concepto de vida como los métodos para orientar la acción. Si la Geopolítica condiciona y no acepta los valores de afecto, engendra conflictos.
      Siento como maestro y ciudadano, preocupación por diferentes manifestaciones que referidas a las relaciones de frontera resaltan en la coyuntura de transformación que vive el país y en la que los maestros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones De Colombia
  • Tensiones Políticas Educativas En Colombia
  • Ensayo relacion colombia-venezuela
  • Relaciones comerciales entre colombia y venezuela
  • Relaciones Entre Colombia y Asia
  • Prospección de las relaciones internacionales de Colombia
  • relaciones ecnomicas entre alemania y colombia
  • relaciones comerciales colombia y portugal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS