tentativo

Páginas: 19 (4641 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
CAPITULO PRIMERO

CONCEPTOS GENERALES

1.0 DELINCUENTE O SUJETO ACTIVO

Uno de los grandes precursores de la criminalística más importantes, César Lombroso nace en Verona en el año de 1835 y muere en 1909. Estudio medicina en la universidad de Pavía y luego en la de Viena.
Conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un médico y criminólogo italiano, representante del positivismocriminológico, llamado en su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola), teoría sostenida también por Enrico Ferri y Raffaele Garofalo. es influido por Charles Darwin y con base en el estudio de un famoso delincuente de su época, cuyo cráneo presentaba ciertas anormalidades, que fueron comunes en los primeros.
Lombroso dijo que las causas de la criminalidad son de acuerdo con la forma, causas físicas ybiológicas.
Un aspecto particularmente difundido de la obra de Lombroso es la concepción del delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales, determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.).
Sin embargo, en sus obras se mencionan también como factorescriminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión. Lombroso llego a una conclusión en la que sé que el delincuente es el eslabón perdido pues en la evolución de la especie, el simio se convierte en hombre, pero queda un pequeño espacio que es en donde entra el hombredelincuente, este es un ser que no llego a evolucionar adecuadamente, por lo mismo se quedó en una etapa intermedia entre el simio y el hombre. Es uno de los descubrimientos interesantes que realizaron Lombroso y Charles Darwin, nos menciona por qué puede resultar delincuente el hombre en base a la evolución de la especie.
Originalmente Lombroso no buscaba una teoría crimino-genética, sino un criteriodiferencial entre el enfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este descubrimiento, principia a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal.
Es aquí donde nos podemos percatar en base a como diferenciamos a una persona mental y el delincuente, si se trata cuidadosamente a cada individuo en base a la Antropología Criminal, podremos darnos cuenta que existe una persona enferma de susfacultades mentales y que realmente no se está cometiendo un delito en base a los estudios que se realizan o si en realidad la persona “delincuente” está cometiendo un hecho delictuoso.
En 1872 publica un libro que se llama Memoria sobre los Manicomios Criminales, dice que hay necesidad de que existan manicomios para criminales y la necesidad de que los locos no estén en las prisiones, si no queentren a instituciones especiales, pero también hay necesidad de que si los enfermos han cometido alguna conducta antisocial no se les mande con los demás sicóticos, porque son una amenaza, si no que existan Manicomios especiales para criminales, es aquí donde deberían darse cuenta los especialistas de la conducta del delincuente, llevar un análisis detallado y hacer llegar esta información a eljuez antes o después de un juicio, pero antes que esto suceda se necesita hacer instituciones en diferentes partes del país que clasifiquen el grado de conducta antisocial, ¿para que esta clasificación? Lo más importante aquí es poder ayudar a los enfermos mentales, y a los prisioneros no mezclarlos con ese tipo de personas para no dañar su integridad física así como para que exista un orden.En este mismo año escribe un libro llamado El Genio y La Locura, en donde expone que en realidad todos los genios están locos , que el genio es un anormal , y expone como el Genio a La Locura y de la Locura al Genio , en realidad no hay más que un paso.
El 15 de abril de 1876 se puede considerar que es la fecha oficial en que nace la Criminología como ciencia , ya que ese día se publica el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA TENTATIVA
  • Tentativa
  • tentativa
  • Tentativa
  • tentativa
  • tentativa
  • Tentativa
  • Tentativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS