Teocuan

Páginas: 8 (1782 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015


FISICA CLASICA
Los orígenes de la física clásica se remontan a la antigüedad. Ya en la antigua Babilonia, en el antiguo Egipto y en la Grecia antigua se desarrollaron ciertos aspectos en el campo de la astronomía, la óptica y la mecánica. Otras civilizaciones de la antigüedad (India, China, Persia, etc) se interesaron también por estas disciplinas.
Sin embargo, es de la civilizacióngreco-romana que surgen los trabajos primordiales de Arquímedes, Petolomeu y Tales. De Arquímedes podemos destacar su trabajo en la mecánica de las palancas, la astronomía, y en el campo de la hidrostática (el famoso “Eureka”). Petolomeu se dedicó a la astronomía en los fundamentos del modelo geocéntrico – la Tierra como centro del universo (Aristóteles), y también se dedicó a estudiar las propiedades deiluminación (óptica), con atención particular a los fenómenos de reflexión y refracción de la luz y origen de los colores. Tales de Mileto realizó varias observaciones de la electricidad estática.
Sin embargo, es en la época del renacimiento, que la física clásica tiene un desarrollo considerable especialmente en el área de la astronomía con el abandono de la teoría geocéntrica y con eladvenimiento de la teoría heliocéntrica (el movimiento de los planetas alrededor del Sol) con las obras de Copérnico, Galileo (el desarrollo del telescopio) y Kepler.
También debemos reconocer el trabajo de Leonardo Da Vinci en el campo de la mecánica, especialmente en el movimiento del cuerpo y su proyecto de máquina voladora que algunos siglos más tarde dio lugar a la aparición del helicóptero. Másadelante apareció el trabajo de Descartes, la teoría cartesiana del movimiento y sus consideraciones sobre la mecánica gravitacional. Sin embargo, la física clásica como la conocemos hoy en día se debe a Sir Isaac Newton (1643-1727), que formuló las tres leyes fundamentales de la física clásica: “Las leyes de Newton”. Newton es considerado el “padre” de la física clásica, también conocida como la físicanewtoniana.
En los siglos posteriores, las teorías de la física clásica se han desarrollado hasta llegar a su apogeo en el siglo XIX. En este momento, la sociedad creyó que todos los principios científicos de la física habían sido descubiertos  y que poco que quedaba por descubrir, a no ser, explicar algunos problemas de importancia menor y mejorar considerablemente los métodos experimentales.Paraeste gran avance en la física, destacamos los trabajos de Daniel Bernoulli (hidrodinámica), Leonhard Euler, Joseph-Louis Lagrange, Pierre-Simon Laplace y Adrien-Marie Legendre (mecánica).
En termodinámica, podemos destacar el trabajo de Boyle, Lussac, Lazare Carnot, Clapeyron, de Joule, Kelvin y Helmholtz. En la mecánica y termodinámica estadística, el trabajo de Fourier, Clausius, Boltzmann yMaxwell. En electricidad y magnetismo (ondas electromagnéticas), la obra de Franklin, Coulomb, Faraday, Galvani, Volta, Oersted, Ampere, Ohm Henry, Gauss, Weber, Helmholtz, Maxwell, Edison, Siemens, Hertz Tesla, Bose, Marconi, y Bell.
En la radioactividad  (que actualmente forma parte de la física nuclear) podemos destacar los trabajos de Becquerel, Marie and Pierre Curie y Rutherford.No podemosdejar de referirnos a los trabajos de J.J. Thomson y del descubrimiento del electrón y los trabajos de Rayleigh en el fenómeno de difusión de la luz.
La física clásica o Física Newtoniana se divide en las siguientes grandes disciplinas:
Cinemática
Mecánica Clásica
Hidrostática e Hidrodinámica
Termodinámica
Ondas y Óptica
Electricidad y Magnetismo (electromagnetismo)
Teoría de la Relatividad –
UnaBreve Historia La Teoría de la Relatividad, propuesta por el físico judío Albert Einstein (1879-1955) en la primera parte del siglo XX, es uno de los avances científicos más significativos de nuestro tiempo. Aunque el concepto de la relatividad no fue introducido por Einstein, su mayor contribución fue el reconocimiento de que la velocidad de la luz en un vacío es constante y un límite físico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS