teoias
En la actualidad tenemos presentes diferentes teorías pedagógicas de Vygotski, Feurestein, Goleman y Heller, las cuales son muy importantes para el aprendizaje del estudiante y para el mejoramiento de cada día como seres humano, por lo que es muy significativo el estudio y la consideración de estas teoría en el momento de la práctica pedagógica ya que a través de ella podemos marcar ladiferencia y ser un buen educador.
Es por ello que se encuentra la primera teoría estudiada la de psicólogo Lev Vygotsky, esta se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el medio en el cual se desarrolla. De aquí que la interacción social es la base fundamental para el desarrollo de cualquier persona. Su teoría plantea como se dan las relaciones entre los individuos yla sociedad donde se desarrollan, lo que va a permitir al ser humano, comprender las diversas situaciones que suceden en su entorno y en la interacción constante con sus pares.
Así mismo, para que el alumno pueda desenvolverse socialmente, puede tener la ayuda de un adulto, el cual al comprender y observar que, el niño no depende completamente de su apoyo este debe dejarlo actuar solo, sin sobreprotección y cuidado. Vygotski nos menciona que la mejor enseñanza, que puede tener el ser humano, es la que se comienza antes del desarrollo. Es decir la que se adquiere de su entorno y de sus experiencias, ya que, para él es muy importante todos y cada uno de los elementos que se puedan tomar del medio donde vive, pues la enseñanza que adquiere el ser humano se realiza mediante la experienciasadquiridas y la interacción social con las personas que lo rodean.
Dentro de la teoría que nos aporta Vygotski, existe un modelo de aprendizaje, donde la sociedad va a ocupar un lugar central, pues para él, la interacción que el individuo tenga con la sociedad y con todos los elementos que la conforman, van a ser el motor de desarrollo; es decir, el encargado de impulsarlo a tener un desarrolloóptimo y favorable, y así pueda desenvolverse de manera adecuada en la sociedad y adquirir aprendizajes significativos, que posteriormente le servirán para explicar las diversas situaciones que se le presentan.
En cuanto a lo que establece el Dr. Reuven Feurestein en su teoría de la modificabilidad cognitiva, se puede decir que esta consiste en la disposición o capacidad que una persona tiene paracambiar su forma de ser en general, en cuanto a su conocimiento, su forma de pensar, actuar y la manera en que adquiere su aprendizaje; para esto se debe tomar en cuenta que deberá existir un mediador, es decir, una persona preparada y capacitada en todas sus áreas, tanto mental, espiritual y sentimentalmente, la cual actuara como guía de la persona mediada, de tal manera que será un factortotalmente influyente de forma positiva ayudando a la persona tomando en cuenta todo lo que le rodea.
En base a lo planteado, se tiene que para que la modificabilidad se logre con eficacia, es importante y fundamental que el mediador trabaje basándose en la teoría de las experiencias de aprendizaje mediado, la cual enseña al sujeto a aprender en base a sus experiencias adquiridas. La teoría de lasexperiencias de aprendizaje mediado (EAM) consiste en rodear a la persona mediada con estímulos que le permiten saber que mediante estos, se puede cambiar a una persona cognitivamente. Además es necesario que el mediador sea constante en su trabajo y el mismo se haga de forma duradera, así como también deberá ser el encargado de que este proceso resulte agradable para la persona mediada, por tantoserá el encargado de motivar y estimular a al sujeto.
Por otra parte, Goleman no presenta “La Inteligencia Emocional”, que es el factor principal del éxito, explica que el éxito de una persona no depende solamente de su coeficiente intelectual o de sus estudios académicos, sino también de la inteligencia emocional, que es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los...
Regístrate para leer el documento completo.