Teologia Natural
La teología natural o teología racional es el estudio de Dios a través de la observación de la naturaleza.
* Romanos 1:20: “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.”
La Biblia nos dice que Dios puede servisto y entendido al mirar la creación. Después de todo, es Dios quien hizo los cielos, la luna y las estrellas:
* Salmo 8:3: "Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste,"
* Salmo 33:6: "Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca."
* Romanos 1:21-23: “Pues habiendo conocido a Dios, no leglorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. 22 Profesando ser sabios, se hicieron necios, 23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.”
Es debido a esta dureza de corazón y mente que otras equivocaciones acerca de Dios hansido creadas. El panteísmo enseña que Dios y la naturaleza son la misma cosa, negando así la diferencia entre Dios y Su creación. El panenteísmo dice que el universo está contenido dentro de la naturaleza de Dios. Tanto el panteísmo como el panenteísmo niegan la naturaleza transcendente de Dios al decir que es completamente “otro” en Su creación.
Así que la teología natural es el estudio de Diosel cual podemos llevar a cabo mirando las maravillas y hermosuras de la creación.
la filosofía de la naturaleza
La naturaleza y su estudio filosófico
Podemos estudiar la naturaleza bajo dos perspectivas: la científica y la filosófica.
Las ciencias buscan explicaciones de los fenómenos naturales en términos de otros fenómenos o causas, adoptando puntos de vista particulares. En cambio, lafilosofía de la naturaleza busca explicaciones que se refieren al «ser» y a los «modos de ser» de las entidades y procesos naturales.
Estas dos perspectivas son autónomas, pero se encuentran relacionadas. Adoptan diferentes puntos de vista, pero las ciencias se apoyan en unos supuestos filosóficos y la filosofía debe con- tar con los conocimientos científicos.
En este capítulo se expone unaintroducción general a la filosofía de la naturaleza (apartado primero), seguida por una introducción histórica (apartado segundo), y después se propone una caracterización de la naturaleza que será utilizada como base de las reflexiones contenidas en el resto del libro (apartado tercero).
La filosofía de la naturaleza es la rama de la filosofía que se ocupa del mundo natural o físico. Vamos a ver enqué consiste esa reflexión filosófica sobre la naturaleza y cuál es su valor. Esto nos exigirá considerar también cuál es el alcance de las ciencias naturales, puesto que existe una estrecha relación entre esas ciencias y la filosofía de la naturaleza.
1.1La reflexión filosófica sobre la naturaleza
La filosofía estudia toda la realidad a la luz de la razón natural. Más allá de los conocimientosparticulares proporcionados por las ciencias, busca las explicaciones más radicales que se pueden dar de la realidad; por esto suele decirse que estudia la realidad a la luz de sus causas últimas, o que se pregunta por el ser de la realidad.
Siguiendo una distinción clásica, son tres los objetos principales de la reflexión filosófica: el mundo, el hombre, y Dios. La filosofía de la naturaleza esla reflexión filosófica acerca del mundo, entendiendo por mundo el mundo natural o físico: tanto los seres inanimados (las estrellas y los planetas, los componentes físico-químicos de la materia, y los compuestos físico-químicos), como los seres vivientes.
Ética y moral, desde la etimología
La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se...
Regístrate para leer el documento completo.